23 oct. 2025

Tarjeta envenenada: No hay droga que produzca efecto inmediato

La doctora Fanny Barboza, bioquímica del laboratorio forense de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), habló del caso de la denuncia de una mujer por intoxicación. Aseguró que no hay registros de una sustancia que actúe de forma inmediata.

Tarjeta.jpg

La tarjeta aparentemente estaba impregnada con tóxicos. Foto: Gentileza.

La joven María Paz Paredes Ortigoza (21) denunció que se encontraba en una estación de servicio cuando recibió una tarjeta, supuestamente envenenada.

Lea más: Joven denuncia que la intoxicaron con tarjeta envenenada

Ante la sospecha de la utilización de la escopolamina –conocida como burundanga– Barboza refirió que dicha sustancia necesita ser consumida para que actúe. Indicó además que la droga suele ser mezclada para ingerirse en dulces, café, gaseosas o chocolates.

Expresó igualmente que no se tienen registros de drogas en Paraguay que actúen de manera inmediata y sin inhalación o consumo, como lo que pasó con la joven. Dijo que desconoce el diagnóstico médico de la mujer, pero que pudo haberse tratado de una reacción alérgica a algún producto.

“El simple contacto con una presentación en líquido o en polvo no produce manifestación alguna por falta de absorción”, remarcó a la emisora 1020 AM.

Así también, explicó que hasta el momento la tarjeta no llegó a la base de la Senad para ser analizada, ya que aún está siendo analizada por la Fiscalía.


Lea más: Policía identifica al hombre que entregó supuesta tarjeta envenenada

Así mismo, informó que la sustancia escopolamina tiene uso clínicos para vértigos, locomoción y para personas que tienen mareos cuando viajan, pero en mínimas cantidades.

La Policía y el Ministerio Público investigan el extraño caso sucedido el sábado, ocurrido en una estación de servicio ubicada entre las avenidas Rodríguez de Francia y Próceres de Mayo, de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional capturó este miércoles a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, sospechosos de haber participado en un homicidio ocurrido en la noche de este miércoles en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita en Asunción.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis, en Mariano Roque Alonso.
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.