14 nov. 2025

Tañarandy, así será el retorno de la tradicional procesión después de dos años

La tradicional procesión de La Dolorosa durante la Semana Santa en Tañarandy, en la localidad de San Ignacio, Misiones, se volverá a realizar después de dos años debido a la pandemia del Covid-19. Se prevén varios cambios para esta festividad.

tañarandy

Tañarandy se viste de candiles para la tradicional procesión religiosa.

Foto: Archivo Última Hora.

La procesión en Tañarandy, actividad religiosa cultural que este año cumple 30 años, trasladará por primera vez su trayecto ya que se empedró el viejo camino de tierra utilizado hasta llegar a La Barraca. Además, en esta ocasión se llegará hasta San Ignacio.

El artista Koki Ruiz, impulsor de esta popular actividad, explicó que toda la comunidad de San Ignacio está involucrada en la fabricación de las antorchas y candiles de apepu, para adornar el camino luminoso.

Como peculiaridad, este año la procesión tendrá una extensión de 5 kilómetros y la imagen de La Dolorosa, por primera vez, llegará hasta el templo principal de San Ignacio Guazú.

Lea más: Tradicional procesión de Tañarandy vuelve esta Semana Santa

https://twitter.com/Telefuturo/status/1512769836937617417

“En 30 años llegaremos por primera vez al templo principal. Antes hacíamos casi por separado y esta vez la Virgen de Los Dolores se encontrará con el Cristo de las Reducciones, que es una imagen muy apreciada. Ese Cristo esperará a la Virgen dentro del Templo”, dijo Ruiz a Telefuturo.

Este año, la actividad principal será la procesión de La Dolorosa por el camino luminoso desde Tañarandy, dejando de lado los retablos y cuadros vivientes que formaban parte de los años anteriores.

La procesión estará acompañada por antorchas y candiles durante todo el trayecto y se iniciará en Tañarandy en el atardecer del próximo Viernes Santo. Los estacioneros acompañarán con sus cantos todo el trayecto.

La comunidad de San Ignacio espera la llegada de miles de personas para sumarse a la actividad de religiosidad popular que durante dos años estuvo suspendida por la pandemia del Covid-19.

La procesión de Tañarandy o de la Virgen de los Dolores por el Yvága Rape, se realiza desde el año 1992 en el distrito de San Ignacio, Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.