04 sept. 2025

Tan solo USD 25 el metro cuadrado es el valor fiscal de tierras de Costanera Norte

Fracciones que quisieron subastarse por fin tienen un valor fiscal. Demanda de abogado en contra de la operación del intendente Óscar Rodríguez presionó en la designación del precio.

30612049

Sin plan. Comuna no socializa el plan de inversión de la venta de las tierras.

JOSÉ BOGADO

Las fracciones de 6 hectáreas dispuestas a la venta por parte de la Municipalidad de Asunción, finalmente, poseen su correspondiente valor fiscal, de acuerdo con los datos actualizados por el Servicio Nacional de Catastro.
La fracción A1, de 2 hectáreas, alcanza los G. 4.266.580.614 (unos 500 mil dólares), en tanto que la fracción A3, de 4 hectáreas, llega a los G. 7.764.160.000 (cerca de 1 millón de dólares). Así, el valor por metro cuadrado queda en 25 dólares (G. 198 mil aproximadamente), un precio “muy bajo”, de acuerdo con el abogado Enrique Wagener, quien fue la persona que llamó la atención sobre la falta de valor fiscal de estas tierras. “Cuando vos tenés un balance de una empresa o de una institución, o tu balance personal es presentado ante cualquier banco o entidad, el valor fiscal es lo que determina los valores de los bienes patrimoniales. En este caso estamos hablando de un patrimonio que ahora pasa a ser un patrimonio autónomo, porque antes era un patrimonio general que era la matriz de esas 75 hectáreas”, explicó el abogado en un diálogo con Última Hora.

En diciembre del año pasado, Wagener demandó a la Comuna por pretender subastar las fracciones sin contar con todas las documentaciones legales relacionadas con los linderos y las cuentas catastrales. La Municipalidad, llamativamente, comenzó a tramitar la asignación de las cuentas en el mismo día en que Wagener presentó una medida cautelar para detener la subasta.

“Al subdividirse y fraccionarse, (las tierras) pasan a ser patrimonios con otros valores que deberían tener un valor fiscal como patrimonios autónomos, ya sea la fracción de 4 hectáreas o la fracción de 2 hectáreas. Y una vez que tienen un patrimonio autónomo y un valor fiscal, pasan a ser en consecuencia un activo municipal”, explicó al abogado.

A partir del trámite de asignación de cuentas y del valor fiscal, la Municipalidad, de acuerdo con Wagener, tiene la autonomía y el derecho necesario para poder enajenar las tierras.

Venta directa. Tras la fallida subasta del 18 de diciembre, el asesor jurídico de la Municipalidad, Benito Torres, afirmó que “el hecho de que (las tierras) no se hayan podido vender en la primera subasta, ya otorga legalmente la posibilidad de que se haga una venta directa”.

Según Wagener, la venta directa no puede efectuarse “mientras exista la demanda y la solicitud de medida cautelar” que él presentó con el objetivo de detener la subasta. “Primero se debería terminar el juicio y después deberían disponer de esos bienes. Porque o sino la venta directa puede sufrir de nulidades”, objetó.

El precio por metro cuadrado de las tierras que quisieron subastarse es curiosamente el mismo que el del terreno de 17.000 m2 que la Municipalidad adjudicó en venta directa al Astillero Aguape, ubicado en zona de la Costanera Sur. Esta operación, según Codeasu, careció de la transparencia necesaria para garantizar el manejo responsable de los bienes.

7 mil millones es el monto del valor fiscal de la fracción de 4 ha, ubicada en Costanera y Gral. Santos.

4 mil millones es el valor fiscal del lote de 2 hectáreas. Quisieron subastarla por G. 28 mil millones por hectárea.

Más contenido de esta sección
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.