30 jul. 2025

Taiwaneses buscan garantía eléctrica para sus inversiones

31056391

Reunión. El presidente de la ANDE explica a los taiwaneses el sistema eléctrico paraguayo.

Gentileza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, recibió ayer al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, y a representantes de Synthetic Corp. Paraguay, “a fin de analizar oportunidades de inversión para industrias en diversos rubros”.

Según la ANDE, los taiwaneses tienen intención de invertir en sectores como la “industria textil, de ensamblaje de vehículos eléctricos, la fabricación y ensamblaje de paneles solares, y la creación de centros de procesamiento de datos”. “Este encuentro tuvo como objetivo evaluar la infraestructura eléctrica necesaria para atraer inversiones significativas provenientes de empresas taiwanesas en Paraguay, un país que ha sido identificado por estas compañías como un destino atractivo para realizar inversiones en diversos sectores”, resaltó la ANDE en un comunicado.

La estatal añadió que Sosa “reafirmó la disposición del Gobierno paraguayo para colaborar en el desarrollo de una infraestructura eléctrica robusta que garantice un suministro confiable y eficiente para respaldar estas iniciativas”.

Por su parte, el embajador José Chih-Cheng Han expresó su interés en fortalecer las relaciones bilaterales y fomentar un entorno propicio para las inversiones.

Más. Ya el año pasado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reportó que una comitiva de inversionistas de China (Taiwán) se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades. Entonces, la delegación taiwanesa estuvo compuesta por representantes de empresas del país asiático como Chimei, dedicada al procesamiento de alimentos refrigerados y congelados. Asimismo, estuvieron presentes desde el sector de comunicación y data center, siendo la principal firma ASU Comunicaciones. Entonces, el interés de los empresarios era instalarse en el parque industrial de Taiwán, ubicado en Minga Guazú (Alto Paraná), “con una extensión de 40 hectáreas, el cual cuenta con disponibilidad de energía eléctrica para su desarrollo”.

8.760 MW de potencia está disponible en el país y se ha utilizado el 58% de ella este mes, llegando a 5.054 MW.

Más contenido de esta sección
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.
La DNIT se encuentra reforzando sus controles en distintos puntos del país, especialmente en Asunción y Central, a fin de evitar casos de evasión fiscal. Solo durante esta semana se realizaron 58 procedimientos.