31 jul. 2025

Taiwán subraya que su relación bilateral con Paraguay es “sólida como una roca”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán aseguró que la relación entre la isla y Paraguay es “sólida como una roca”, en respuesta a una eventual normalización de los lazos comerciales entre Pekín y Asunción a través del Mercosur.

Paraguay y Taiwán.jpg

Taiwán responde a China, que instó a Paraguay a “situarse del lado correcto de la historia”.

En declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias CNA, la Cancillería isleña recordó que el presidente paraguayo Santiago Peña ha expresado “repetida y públicamente” su compromiso con Taiwán, lo que demuestra que el apoyo del mandatario a la isla es “incuestionable”.

“Paraguay es un sólido aliado de Taiwán en América del Sur. El Gobierno continuará colaborando y promoviendo intercambios con Paraguay en diversos campos, basándose en las ya estrechas y amistosas relaciones existentes, para crear el mayor bienestar posible para los pueblos de ambas naciones”, indicó el Ministerio de Exteriores taiwanés.

Respecto al posible acuerdo comercial entre China y el Mercosur, Taiwán señaló que, ante la “práctica habitual” de Pekín de utilizar “medios injustos para realizar ‘dumping’ contra otros países”, los Estados miembros del bloque “evaluarán cuidadosamente las relaciones económicas y comerciales con China”.

Lea más: Apoyo de Paraguay a Taiwán: China insta a seguir la “tendencia de la historia”

El Ejecutivo isleño también valoró la postura en esta cuestión del presidente paraguayo, quien declaró que el acuerdo entre China y el Mercosur debería “manejarse colectivamente por la organización y no por un solo país” y que “no debería comprometer la amistad entre Taiwán y Paraguay”.

Las afirmaciones de la Cancillería taiwanesa se produjeron después de que el Gobierno chino instase a Paraguay a “situarse del lado correcto de la historia” y a tomar decisiones que reflejen los intereses fundamentales y a largo plazo del país suramericano, en alusión a la ruptura de relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín.

Nota relacionada: Acceso al mercado chino es difícil y requiere análisis, según expertos

Tras la suspensión de lazos oficiales con la nación insular de Nauru el pasado 15 de enero, Taiwán conserva el apoyo diplomático de doce Estados: Siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano).

Paraguay estableció relaciones con la República de China (nombre oficial de Taiwán) en julio de 1957 y actualmente es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.