31 ago. 2025

Taiwán lamenta la retirada de Ramírez

La Embajada de Taiwán en Paraguay se pronunció en su cuenta en X sobre la decisión del presidente Santiago Peña de retirar la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la OEA. “Sentimos mucho la retirada de la candidatura del Canciller paraguayo Rubén Ramírez para el cargo de Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), puesto que ha demostrado una brillante visión y propuesta para liderar la OEA con eficiencia y modernidad”, indica el posteo.

“Bajo el extraordinario liderazgo del presidente Santiago Peña y el canciller Ramírez, Paraguay se ha proyectado con altura en el mundo, defendiendo siempre los valores de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Taiwán, como fiel aliado del digno pueblo paraguayo, continuará apoyando al país, tanto por la convicción que nos une, como por el mismo compromiso de luchar por el bienestar y la prosperidad de ambas naciones”, concluye.

Mala jugada. El senador Rafael Filizzola (PDP) resaltó ayer que el intenso lobby, la infinidad de viajes, reuniones y ágapes no sirvieron para ubicar al canciller en la OEA, y “mucho menos para atraer inversiones del extranjero”.

Para el legislador, el proceso para posicionar al ministro de Relaciones Exteriores como candidato a secretario general de la OEA estuvo “muy mal jugado”.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.
Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).