14 ago. 2025

Taiwán hará nueva auditoría de frigoríficos locales

29905497

Mercados. Taiwán hará nueva inspección de frigoríficos.

ARCHIVO

Técnicos de la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos (FDA) y de la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA) de Taiwán arribarán a Paraguay, el 27 de octubre próximo, para realizar una nueva auditoría a frigoríficos locales.

La inspección se centrará principalmente en el sector avícola, con miras a habilitarlo para exportación a finales de este año, pero también se prevé la revisión de plantas de los sectores porcino y bovino.

Así lo confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, quien sostuvo que la verificación también forma parte de un trabajo meticuloso de varios años entre ambos países.

Informó que, aunque las exportaciones a Taiwán están en un buen nivel, siempre hay margen de mejora. Asimismo, destacó que se busca habilitar una planta adicional para la carne bovina y otra para la carne porcina, fortaleciendo así el vínculo comercial con Taiwán.

“Son dos auditorías en una. Estamos preparados, fue un trabajo de cuatro años para que vengan, y esperamos que podamos avanzar más con el sector bovino y el porcino. Estamos bien en estos sectores, pero se puede mejorar”, expresó Martin.

MENUDENCIAS. Uno de los temas que siguen siendo prioridad para Senacsa, según señaló el presidente, es la exportación de lengua bovina a Taiwán, un producto considerado prémium en el mercado asiático.

“Mi reclamo siempre está en la lengua bovina, que es un corte muy importante en Taiwán, pero no hemos podido avanzar. Hace tres años venimos hablando de esto, y realmente es algo que tiene un valor significativo en Asia”, enfatizó.

El responsable de los controles sanitarios animales en el país mencionó también que la auditoría concluirá el viernes 10 de noviembre.

Más contenido de esta sección
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.