13 ago. 2025

Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

VisitaMinistroTaiwán.JPG

Personalmente. El Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán vio como el sistema HIS es de gran utilidad en la salud pública.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Con la puesta en vigencia del Sistema de Información en Salud (HIS) (por sus siglas en el inglés), la atención en los hospitales pasó a una nueva era.

Dicho sistema es implementado en el país desde el año 2013, con el apoyo que brinda Taiwán.

Actualmente, el HIS está siendo utilizado en 1.033 establecimientos de salud pública. Según señalan, ha beneficiado a cerca del 70% de la población.

Funcionamiento

El sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención al paciente.

Con esta herramienta tecnológica ha sido posible la digitalización de los historiales clínicos. Ello ha facilitado el trabajo del personal médico, optimizando los tiempos de atención.

Otra ventaja del HIS es hacer posible el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos.

Además, entre sus aportes se destaca que brinda un control riguroso del uso de medicamentos en el sistema público.

Esta plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de inmediato el inventario disponible.

Aparte de promover una prescripción responsable, da la posibilidad de que las autoridades supervisen la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios

Verificación en el Ineram

El funcionamiento de dicho sistema en hospitales fue verificado in situ ayer por el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán Lin Chia-lung junto a las autoridades de salud pública.

El diplomático recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). Durante la visita también fue realizada la donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ.

El diplomático del país asiático reafirmó el compromiso de su nación para seguir apoyando a Paraguay en el ámbito de la salud pública.

Entre uno de los proyectos más inmediatos y que contará con su apoyo, está la construcción del Gran Hospital de Asunción.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.