15 ago. 2025

Taiwán denuncia incursión de 71 aviones y 7 buques de China

El Ministerio de Defensa taiwanés denunció este lunes la presencia de 71 aviones y cinco buques militares chinos en las inmediaciones de la isla, llegando 47 de los aeroplanos a cruzar la llamada línea media del Estrecho de Taiwán.

Taiwán denuncia a China.jpg

Taiwán denuncia incursión de 71 aviones y cinco barcos militares chinos.

Foto: es.trenddetail.com

Entre los 47 aparatos del Ejército Popular de Liberación de China que cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, había 12 aviones de combate J-11, 18 J-16 y seis cazas SU-30, que atravesaron entre las 06.00 hora local del domingo y las 6.00 de este lunes.

La línea media del Estrecho de Formosa, que en la práctica es una frontera no oficial tácitamente respetada por Taipéi y Pekín en las últimas décadas, ha sido cruzada constantemente en los últimos meses por fuerzas chinas durante maniobras militares.

Según la cartera castrense, las fuerzas aéreas isleñas vigilaron la situación con patrullas aéreas de combate y navales y con sistemas de misiles en tierra para ahuyentar a los aviones chinos de la Zona de Identificación de Defensa Aérea taiwanesa, la cual no está definida ni regulada por ningún tratado internacional y no equivale a su espacio aéreo.

Por su parte, el Ejército chino explicó este lunes que organizó “maniobras de bombardeo” y “patrullas de alerta” en “zonas marítimas y aéreas alrededor de la isla de Taiwán”.

Nota relacionada: Pelosi afirma que EEUU no permitirá a China aislar a Taiwán

Se trata de “una respuesta resolutiva al aumento reciente de la confabulación entre Taiwán y Estados Unidos”, explicó en un comunicado el portavoz del Teatro de Operaciones del Este del Ejército chino Shi Yi.

Estas incursiones se producen después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara el pasado viernes la llamada Ley de Autorización de Defensa Nacional, que prevé un gasto de USD 858.000 millones en defensa, energía y seguridad nacional que incluye ayuda militar a Taiwán.

La cartera de Defensa de China mostró el último sábado su “insatisfacción” por la decisión estadounidense por medio de su portavoz Tan Kefei, que acusó al país norteamericano de “poner en serio peligro la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán” y de “vaciar de contenido el principio de ‘una sola China’”.

En los dos últimos años aumentó el número de irrupciones de aviones y buques chinos, acciones que han sido condenadas tanto por Taiwán como por Estados Unidos.

La visita al territorio el pasado agosto por parte de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, irritó profundamente al Gobierno de China.

Por ello, respondió con sanciones económicas y con el anuncio de maniobras militares en las aguas que rodean Taiwán, decisiones que llevaron la tensión en el Estrecho a niveles inéditos en décadas.

Puede leer también: Paraguay expresa apoyo a Taiwán ante amenazas de China

China reclama la soberanía sobre la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Taiwán, con quien Estados Unidos no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.