06 jul. 2025

Tailandia presenta una nueva especie extinta de aligátor que vivió en el Pleistoceno

Las autoridades tailandesas presentaron este miércoles una nueva especie de aligátor extinta que vivió en el Pleistoceno y que arroja pistas sobre este género de reptil similar al cocodrilo del que sobreviven solo dos especies en Estados Unidos y China.

Press conference on ancient alligator species discovered in Thailand

Esta nueva especie, que vivió hace unos 230.000 años, está emparentada con el aligátor chino (Alligator sinensis).

Foto: EFE

El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales explicó que el fósil de la nueva especie, bautizada como Alligator munensis, fue descubierto en 2005 e identificado este año por un equipo de científicos alemanes y tailandeses.

El ministerio tailandés exhibió el fósil en una conferencia de prensa a la que asistió Kantapon Suraprasit, uno de los científicos tailandeses involucrados en el estudio sobre la nueva especie publicado el pasado 13 de julio en la revista Nature.

Esta nueva especie, que vivió hace unos 230.000 años, está emparentada con el aligátor chino (Alligator sinensis), la única especie de los Alligator que aún sobrevive junto con el aligátor americano (Alligator mississipiensis).

Los aligátores son similares a los cocodrilos, pero pertenecen a distintas familias del orden de los Crocodilia, y su nombre (procedente del inglés alligator) es una deformación de “lagarto”, que es como los españoles llamaron a este animal al llegar a América.

El fósil del aligátor tailandés fue encontrado en 2005 por unos vecinos del distrito de Non Sung en la provincia de Nakhon Ratchasima, unos 300 kilómetros al noreste de Bangkok, y el nombre científico hace referencia al cercano río Mun.

Según el estudio en Nature, el Alligator munensis tenía un hocico ancho y corto y dientes molares que al parecer podría utilizar para comer molusco o animales con conchas duras.

Los autores del estudio creen que el Alligator munensis y el Alligator sinensis, que se encuentra en algunos ríos en una reducida zona en el noreste de China, tenían un ancestro común, pero se separaron al elevarse la meseta tibetana hace entre 23 y 5 millones de años.

Los aligátores tienen la boca en forma de u, mientras que los cocodrilos la tienen en forma de v, al tiempo que los primeros solo viven en zonas de agua dulce y los segundos en aguas dulces o saladas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.