20 ene. 2025

Tailandia presenta una nueva especie extinta de aligátor que vivió en el Pleistoceno

Las autoridades tailandesas presentaron este miércoles una nueva especie de aligátor extinta que vivió en el Pleistoceno y que arroja pistas sobre este género de reptil similar al cocodrilo del que sobreviven solo dos especies en Estados Unidos y China.

Press conference on ancient alligator species discovered in Thailand

Esta nueva especie, que vivió hace unos 230.000 años, está emparentada con el aligátor chino (Alligator sinensis).

Foto: EFE

El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales explicó que el fósil de la nueva especie, bautizada como Alligator munensis, fue descubierto en 2005 e identificado este año por un equipo de científicos alemanes y tailandeses.

El ministerio tailandés exhibió el fósil en una conferencia de prensa a la que asistió Kantapon Suraprasit, uno de los científicos tailandeses involucrados en el estudio sobre la nueva especie publicado el pasado 13 de julio en la revista Nature.

Esta nueva especie, que vivió hace unos 230.000 años, está emparentada con el aligátor chino (Alligator sinensis), la única especie de los Alligator que aún sobrevive junto con el aligátor americano (Alligator mississipiensis).

Los aligátores son similares a los cocodrilos, pero pertenecen a distintas familias del orden de los Crocodilia, y su nombre (procedente del inglés alligator) es una deformación de “lagarto”, que es como los españoles llamaron a este animal al llegar a América.

El fósil del aligátor tailandés fue encontrado en 2005 por unos vecinos del distrito de Non Sung en la provincia de Nakhon Ratchasima, unos 300 kilómetros al noreste de Bangkok, y el nombre científico hace referencia al cercano río Mun.

Según el estudio en Nature, el Alligator munensis tenía un hocico ancho y corto y dientes molares que al parecer podría utilizar para comer molusco o animales con conchas duras.

Los autores del estudio creen que el Alligator munensis y el Alligator sinensis, que se encuentra en algunos ríos en una reducida zona en el noreste de China, tenían un ancestro común, pero se separaron al elevarse la meseta tibetana hace entre 23 y 5 millones de años.

Los aligátores tienen la boca en forma de u, mientras que los cocodrilos la tienen en forma de v, al tiempo que los primeros solo viven en zonas de agua dulce y los segundos en aguas dulces o saladas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.