04 jul. 2025

Tailandia afirma que la coronación del príncipe heredero se retrasará un año

Bangkok, 16 oct (EFE).- Las autoridades tailandesas han afirmado que la coronación del príncipe heredero, Vajiralongkorn, se retrasará un año, aunque su proclamación como rey puede tener lugar antes.

El rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck (d) firma en el libro de condolencias. EFE

El rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck (d) firma en el libro de condolencias. EFE

Los tailandeses continuaron hoy acudiendo al Gran Palacio Real para firmar en el libro de condolencias por el monarca Bhumibol Adulyadej, fallecido el pasado jueves a los 88 años en el Hospital Siriraj por problemas de salud.

El viceprimer ministro, Wissanu Krea-ngam, señaló ayer que el príncipe ha pedido que la coronación formal tenga lugar tras el periodo de luto y la incineración del monarca dentro de un año.

Según la legislación vigente, el presidente del Consejo Privado, Prem Tinunlasonda, ejerce como regente provisional.

Vajiralongkorn recibió ayer en audiencia a Prem y al primer ministro y jefe de la junta militar, Prayut Chan-ocha, quien expresó su lealtad al príncipe heredero, según el diario Bangkok Post.

“El Gobierno y el Consejo Nacional para la Paz y el Orden (nombre oficial de la junta militar), viendo los tributos de afecto del pueblo (por el rey Bhumibol), quisiera prometer que cumplirá con sus obligaciones con honestidad y lealtad a los requerimientos del príncipe heredero”, señaló Prayut en un mensaje televisado.

De acuerdo con Prayut, el príncipe reiteró en la audiencia, celebrada en el palacio Dusit en Bangkok, su deseo de retrasar su coronación para poder guardar luto por la muerte de su padre.

El primer ministro no especificó cuánto tiempo transcurrirá hasta que Vajiralongkorn sea proclamado rey, lo que puede ocurrir antes de la coronación formal.

Prayut aseveró que el príncipe pidió calma a los tailandeses, ya que el proceso de sucesión está claramente definido en la Constitución, las leyes del Palacio y la tradición.

Según la ley, el presidente del Consejo Privado -compuesto por 19 personas de plena confianza de la Corona- se convierte de forma automática en regente en caso de inhabilitación del monarca o que por cualquier motivo el trono se encuentre vacante.

El primer ministro, que llegó al poder tras el golpe de Estado de 2014, dijo que el periodo de duelo no ralentizará el trabajo del Gobierno, que tiene previsto celebrar elecciones el año próximo.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés acusó a “algunos grandes medios extranjeros” de publicar informaciones inexactas sobre el número de tailandeses en las ceremonias de luto en Bangkok, que las autoridades cifran en cientos de miles y no en miles como señalan algunos medios.

Además, “algunos grandes medios extranjeros han estado publicando información falsa o errónea y acusaciones de naturaleza manipuladora o provocativa”, agrega el comunicado.

Los periodistas locales y extranjeros se autocensuran en Tailandia debido a la estricta ley de lesa majestad, que castiga con entre 3 y 15 años de cárcel las críticas o insultos a la familia real.

Los funcionarios deberán ir de luto durante un año y las autoridades han solicitado a los restaurantes y bares que limiten las celebraciones, al menos durante un mes, al tiempo que se han cancelado algunos conciertos y eventos.

A partir del 28 de octubre, las autoridades abrirán al público la sala del Gran Palacio Real donde reposan los restos de Bhumibol, que era el decano de los jefes de Estado en el mundo tras siete décadas en el trono.

Bhumibol, al que han sobrevivido la reina y cuatro hijos, es el único rey que ha conocido la mayoría de los tailandeses, que lo tenían como un ser casi divino, símbolo de unidad y guía de la nación.

El príncipe heredero ha vivido gran parte de su vida en el extranjero desconectado de los quehaceres de la Corona y no ha heredado la popularidad de la que gozó su padre.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.