15 ago. 2025

Tabaré Vázquez revela tener un nódulo pulmonar con “proceso maligno”

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció este martes que le fue detectado un nódulo pulmonar con “características muy firmes” de que puede tratarse de un proceso maligno y en los próximos días se internará.

Tabaré Vázquez - Uruguay.jpg

Tabaré Vázquez, oncólogo de profesión, señaló que todos los estudios y tratamientos que deba hacerse los llevará adelante en su país.

Foto: EFE

“En el marco de los estudios médicos que me realizo de manera regular y periódica, en este último reciente, en un estudio tomográfico se me comprobó la existencia de un nódulo pulmonar derecho con características muy firmes de que se puede tratar de un proceso maligno”, enfatizó el mandatario uruguayo.

En este sentido, Tabaré Vázquez, quien dijo que pese a este descubrimiento se siente bien de salud y no ha notado síntoma alguno, deberá hacerse estudios complementarios para saber “el diagnóstico definitivo”, el pronóstico y qué tratamientos deberá seguir.

El reconocido oncólogo de profesión y presidente de Uruguay entre 2005 y 2010 señaló también que todos los estudios y tratamientos que deba hacerse los llevará adelante en su país debido a que Uruguay cuenta con “un cuerpo médico de excelencia”, tecnología de vanguardia y está “dentro de los primeros países del mundo en asistencia médica”.

Según el presidente, hasta las pruebas que reveló este martes no tenía información alguna de problemas con su salud.

Vázquez, que llevaba días sin aparecer públicamente, perdió a su esposa, María Auxiliadora Delgado, el 31 de julio.

Al anuncio, que hizo público Vázquez en la Torre Ejecutiva de Montevideo, asistió gran parte del gabinete, autoridades militares e incluso la vicepresidenta del país, Lucía Topolansky.

Todos ellos, con rostros serios, únicamente observaron sentados mientras el mandatario contaba acerca de sus pruebas médicas.

A pesar del anuncio, el presidente del país sudamericano no dijo nada acerca de una renuncia, por lo que, por ahora, permanecerá en el Gobierno, cuya banda presidencial entregará el 1 de marzo de 2020.

“De aquí en más en este tema, no en los temas políticos, paso a ser un paciente y todas las referencias de los avances en el diagnóstico, en el pronóstico y lo que tengamos que hacer, lo va a realizar el médico de la Presidencia, permanentemente en contacto con ustedes”, especificó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.