28 ago. 2025

Suspendieron las acreditaciones a los ex presidentes que fueron a Venezuela

El Consejo nacional Electoral retiró las credenciales a los ex presidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Jorge Quiroga (Bolivia) que acompañaron este domingo a Mitzy Capriles, esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, bajo arresto domiciliario, a ejercer su derecho al voto en los comicios parlamentarios que se celebran hoy en Venezuela.

635849641130131582w.jpg

Los expresidentes de Uruguay Luis Alberto Lacalle (i), de Bolivia Jorge Tuto Quiroga (2i), de Colombia Andrés Pastrana (2d) y de Costa Rica Miguel Rodríguez (d). | Foto: EFE

EFE

Los exgobernantes no entraron en el colegio electoral caraqueño en el que sufragó la mujer, acatando la advertencia hecha la víspera por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

“Les recordamos a todos, en especial a aquellos actores políticos extranjeros, ciudadanos extranjeros que están hoy de visita en el país sin estar acreditados por el Poder Electoral: les está prohibido entrar en los centros de votación”, remarcó Lucena.

El CNE ha concedido un máximo de diez acreditaciones de acompañantes electorales por cada organización que se postula a los comicios por lo que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solo dispone de ese número y no ha especificado a quiénes ha acreditado como observadores.

La titular del Poder Electoral, que en Venezuela constituye un poder más del Estado, insistió en que “será un delito en contra de la institucionalidad” nacional pretender tal ingreso.

La MUD invitó a un centenar de legisladores latinoamericanos y europeos, además de a los expresidentes Pastrana, Quiroga, Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) a ser testigos de los comicios.

El CNE, a su vez, acreditó a 776 observadores nacionales y como acompañantes del proceso electoral a medio centenar de técnicos de los entes del voto de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a personalidades como el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el exmandatario panameño Martín Torrijos, que sí han sido acreditados formalmente.

La cónyuge del alcalde metropolitano de la capital de Venezuela dijo no conocer si el CNE permitirá en el transcurso del día que su esposo, bajo arresto domiciliario, pueda acudir a votar.

“Los expresidentes solicitaron al Ejecutivo que se le diera (al alcalde) un derecho que es constitucional, que es que los presos políticos puedan votar y, si Dios quiere, eso se hará efecto (...); mientras eso se resuelve el mensaje de Antonio es que los que estamos libres salgamos a votar por la libertad venezolana”, declaró Capriles a los periodistas.

La vista preliminar para conocer la acusación que pesa sobre Ledezma por presunta conspiración contra el Gobierno de Nicolás Maduro fue suspendida el pasado 16 de noviembre por octava vez y pospuesta para el próximo 10 de diciembre sin que se conozcan las razones de la postergación.

Ledezma fue detenido el pasado 19 de febrero por presunta conspiración contra el Gobierno y estuvo preso en la cárcel militar de Ramo Verde, próxima a Caracas, hasta que pasó a situación de arresto domiciliario el 30 de abril por encontrarse convaleciente de una intervención de una “hernia inguinal reproducida”.

El alcalde es identificado con el ala radical de la oposición, liderada por Leopoldo López, asimismo preso desde febrero de 2014, y fue acusado por la Fiscalía el pasado 7 de abril de conspirar contra el Gobierno al apoyar a grupos que presuntamente “pretendían desestabilizar” con acciones violentas.

Alrededor de 19,5 millones de venezolanos están convocados para elegir este domingo a los 167 parlamentarios para el período 2016-2021 de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que en la actualidad cuenta con una mayoría oficialista.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.