23 jul. 2025

Suspenden uso de sustancia peligrosa en cirugía estética

25075814

Alerta. La ministra Barán y el doctor Balmelli mencionaron el riesgo del uso del producto en manos inexpertas.

archivo

Con el fin de garantizar que los profesionales de la salud habilitados utilicen el metacrilato o polimetacrilato (PMMA) con fines permitidos y las condiciones adecuadas, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) suspendió temporalmente su uso y comercialización en el país. La determinación afecta a todos los productos que contengan como principio activo el PMMA, informó Dinavisa.

“Dicha medida es adoptada a modo de precautelar la salud de la población y prevenir mala praxis por el uso indebido (inadecuado) del producto”, señalaron desde la entidad. La determinación fue a pedido de la ministra de Salud, doctora Teresa Barán.

Riesgos. La titular del MSP, doctora Teresa Barán, y el doctor Bruno Balmelli, de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, hablaron sobre los riesgos del producto.

Barán mencionó que se caerá con todo el peso de la ley sobre el uso del metacrilato. Agregó que varios profesionales no autorizados lo usan con un fin estético.

Pidió también que la ciudadanía realice las denuncias correspondientes y de manera responsable. Pero aun sin la denuncia, recorrerán los servicios. Advirtió que en caso de descubrirse el uso clandestino, se caerá con todo el peso de la ley a los infractores.

“Todos los días ocurren casos catastróficos en lo que corresponde a la medicina estética. Y eso nosotros no podemos tolerar”, expresó.

La ministra de Salud aclaró también que Dinavisa es un ente autónomo al MSP desde el 2021.

Comentó que el PMMA obtuvo la autorización de parte de Dinavisa el 30 de junio pasado y que el registro tuvo una modificación el 8 de setiembre.

El doctor Balmelli mencionó que la aplicación del producto en manos inexpertas puede tener resultados catastróficos para pacientes.

“En comparación con otros productos su seguridad es menor”. Agregó que quienes se realizarán un procedimiento estético, tienen que ser responsables, acudir a un profesional acreditado e ir a una clínica habilitada por la Superintendencia de Salud.

Los productos que se utilicen en el procedimiento deben estar registrados en Dinavisa y deben contar con un certificado de garantía.

Entre las consecuencias para la salud, debido a su uso en manos inexpertas, se cuentan desde la alteración permanente, hasta la muerte, detalló el doctor Balmelli.

Las alarmas con el uso del metacrilato se dispararon luego de la difusión de casos en Argentina y Paraguay.

Aunque sea el médico de hace años y se le tenga confianza plena, debe exigirle el certificado de calidad. Doctor Bruno Balmelli, gremio de cirugía plástica.

25075826

Más contenido de esta sección
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.