08 sept. 2025

Suspenden a más 10 sacerdotes católicos de Colombia por presunto abuso sexual

La Archidiócesis de la ciudad colombiana de Villavicencio suspendió provisionalmente a más de 10 sacerdotes católicos por presunto abuso sexual y se puso a disposición de las autoridades competentes “para colaborar con las investigaciones que tengan lugar en este caso”.

sacerdote abuso sexual.jpg

La Archidiócesis de la ciudad colombiana de Villavicencio suspendió provisionalmente a más de 10 sacerdotes católicos.

Foto referencial: momento24.co.

La Arquidiócesis detalló en un comunicado que el pasado 14 de febrero un hombre mayor de edad “puso en conocimiento del organismo competente hechos contra la moral sexual de parte de algunos sacerdotes” que hacen parte de ella.

“La Arquidiócesis de Villavicencio inició un proceso de investigación preliminar y decidió Ad Cautelam suspender del ejercicio del ministerio sacerdotal a los sacerdotes implicados. Esperando el inicio del proceso canónico penal y respetándoles el debido proceso”, agregó la información.

El organismo, que sigue “los lineamientos dados por el papa Francisco y la Conferencia Episcopal Colombiana de tolerancia cero con los abusos sexuales de parte de clérigos”, explicó además que, una vez que se conoció la noticia, se puso “en total disponibilidad para colaborar con las investigaciones que tengan lugar en este caso”.

Lea más: Nueva ley vaticana obliga a denunciar abusos y celeridad en investigaciones

“Teniendo como prioridad a la presunta víctima, le expresamos nuestro profundo dolor y solidaridad y le hemos ofrecido un acompañamiento sicoespiritual. Ratificamos nuestro compromiso de actuar con claridad y transparencia para el bien de él y de la Iglesia”, precisó.

En ese sentido, la Archidiócesis invitó a sus seguidores a que “den a conocer situaciones en donde alguno de nuestros miembros eventualmente haya traicionado su vocación de servicio y entrega al Señor y a la comunidad”, con el objetivo de hacer de la “Iglesia un lugar seguro para todos”.

Puede interesarle: Francisco ordena proceso penal por abusos de hermanos maristas en Chile

En octubre del año pasado, un juez colombiano ordenó al periodista Juan Pablo Barrientos revelar datos sobre una fuente de su libro Dejad que los niños vengan a mí, una investigación sobre casos de pederastia en la Iglesia Católica en el país y cuya venta fue suspendida por otra orden judicial.

Así lo denunció entonces la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que detalló que Barrientos fue notificado de tres acciones de tutela (recursos de amparo) interpuestos en su contra por dos sacerdotes y un ex coordinador de monaguillos “presuntamente responsable de delitos contra la integridad sexual de una de las fuentes del libro”.

Sin embargo, el juez decidió un día después “levantar la medida provisional solicitada y que ordenaba a la editorial Planeta Colombia S.A. y al periodista Juan Pablo Barrientos suspender la reproducción, comercialización y venta del libro”.

Más contenido de esta sección
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.