08 ago. 2025

Suspenden corte programado en Incan, ante reclamos de pacientes

31241402

Deficiente servicio. Tras quejas, se canceló el corte programado, pero no funciona la máquina de radioterapia.

ARCHIVO

Tras quejas de los pacientes con cáncer y debido a que el generador proveído por la ANDE no daría abasto para garantizar los servicios y estudios médicos, finalmente ayer se suspendió el corte programado para el mantenimiento del sistema eléctrico en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Sin embargo, un equipo de radioterapia no funciona lo que está afectando la realización del tratamiento de varios pacientes por cáncer, según las denuncias.

La ANDE –en un comunicado– informó que desde el Incan dijeron que disponían de un generador, que sumado a otro que iba a ser proveído por el ente estatal, garantizaría el suministro y no habría cortes.

Sin embargo, tras quejas y evidencias que iban a ser afectados los servicios, decidieron suspender los trabajos de mantenimiento.

DENUNCIA. Una paciente del Incan –identificada como Doña Juliana– relató a NPY que a pesar de la suspensión del corte de luz, no pudo asistir ayer a la sesión de radioterapia programada debido a que la máquina no está funcionando, por desperfectos ocasionados por baja tensión, según les informaron un día antes.

Relató que las sesiones de radioterapia tendrían que ser de lunes a viernes, pero que hace unas semanas fue reducido a solo dos días (lunes y miércoles).

Actualmente, debido a los problemas con los equipos, los turnos se suspenden sin previo aviso, quedando a la espera de una reprogramación del tratamiento.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.