22 ago. 2025

Suspenden alerta de tsunami en Nicaragua tras terremoto

Las autoridades nicaragüenses suspendieron este jueves una alerta de tsunami anunciada tras el terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que sacudió este jueves el Pacífico norte de Nicaragua, con epicentro en El Salvador.

tsunami.jpg

Suspenden alerta de tsunami en Nicaragua tras terremoto de magnitud 7,2. Foto: elnuevodiario.

EFE


La alerta de tsunami, del que se esperaba el impacto hacia las 13.37 hora local (19.37 GMT) en las costas del Pacífico de Nicaragua, fue cancelada, dijo el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, en rueda de prensa.

El funcionario anunció que procedieron a la desmovilización en las comunidades costeras del Pacífico donde se había activado la alerta.

“Estamos levantando lo que fue la emergencia por el temblor” y el tsunami, “pero seguimos en las alertas por el huracán” Otto, explicó González.

La alerta había sido emitida tras un sismo de magnitud 7,2 en la escala de Richter ocurrido a las 12.45 hora local (18.45 GMT), al oeste de las costas de Jiquilillo, cerca del Golfo de Fonseca, que comparten Nicaragua, Honduras y El Salvador, en el Pacífico.

Mientras tanto, el huracán Otto, de categoría 2, azota hoy la costa caribeña nicaragüense fronteriza con Costa Rica, por lo que el país ha evacuado a miles de personas.

El Gobierno de Nicaragua extendió hoy la alerta roja a toda la parte sur del territorio de ese país, con más de un millón de habitantes, previo al impacto del huracán.

La alerta roja se activa en Nicaragua cuando hay un desastre inminente y las autoridades deben actuar en función de rescate.

Las clases en todo el país están suspendidas, incluidas las universidades privadas.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.