24 nov. 2025

Supuesta desaparición: Mujer podría ser imputada por simulación de hecho punible

María Victoria Villalba podría ser imputada por simulación de un hecho punible. Eso podría ocurrir en el transcurso de la mañana de este martes ya que la Fiscalía cuenta con varias pruebas que contradicen su versión dada a la Policía.

secuestro.jpg

El hecho ocurrió en el barrio Nazareth de Asunción. | Foto: Gentileza

“Estamos analizando la determinación a tomar. Lo sabremos en el transcurso de la mañana”, explicó el fiscal del caso, Alejo Vera.

Explicó que la imputación sería por simulación de hecho punible, cuya pena no es muy elevada. “Hasta cinco años de cárcel”, dijo.

Sin embargo, aclaró que si Villalba aporta más datos o admite el hecho antes de que salga la imputación, el caso podría tener una salida alternativa, como un procedimiento abreviado y penas más bajas.

Vera explicó -en comunicación con la 780 AM- así como lo hizo más temprano el mismo ministro del Interior, Francisco de Vargas, que la versión de la mujer no condice con el informe policial redactado el pasado domingo. Además, los investigadores accedieron a imágenes del circuito cerrado cerca de la vivienda de la mujer.

En el video se ve cómo María Victoria estaciona su vehículo, una camioneta Rexton de color negra, y se aleja caminando. No se ve que haya sido interceptada, nadie siquiera se le acercó.

Villalba desapareció durante seis horas el pasado domingo. La misma dijo que estaba en shock por eso no recordaba casi nada de lo ocurrido, solo comentó que fue interceptada por tres mujeres cuando llegaba a su vivienda.

Aparentemente la misma tenía en su poder la suma de G. 14 millones en efectivo y, desde ese hecho, el dinero desapareció. Hasta el momento de esto no se tiene ningún dato adicional.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.