30 oct. 2025

Supremo niega uno de los recursos de Lula para intentar salvar candidatura

El Supremo Tribunal Federal negó, este jueves, uno de los recursos presentados por la defensa del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. De esta manera, intentaron salvar su candidatura presidencial, anulada la pasada semana por la corte electoral.

Lula da Silva

La Corte de Brasil negó el pedido de Lula para ser candidato.

EFE

El instructor de la Lava Jato en el Supremo, el magistrado Edson Fachin, negó una apelación presentada por los abogados de Lula contra la condena en segunda instancia a 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero dictada este año por el Tribunal Regional de la Cuarta Región.

Esa pena fue el argumento usado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) para anular la candidatura presidencial del ex mandatario ya que, según las normas del país, un condenado en segunda instancia no puede postular a un cargo electivo.

En su recurso, la defensa del ex presidente citó la decisión no vinculante que profirió hace algunas semanas el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la que pidió a Brasil que se tomen “todas las medidas necesarias” para que Lula sea candidato presidencial para las elecciones de Brasil en octubre, aunque esté preso.

Más detalles: Lula presenta recurso ante Corte Suprema para intentar salvar su candidatura

Fachin, sin embargo, consideró que la decisión de la ONU no tiene alcance para suspender la condena por corrupción, la cual Lula cumple desde el pasado 7 de abril en una cárcel de la Policía Federal de Curitiba, en el sur del país.

El magistrado determinó el archivo del caso, pero la defensa podrá recurrir para que el asunto sea juzgado en plenario.

En su estrategia jurídica, Lula presentó apelaciones, tanto ante la ONU como ante la Corte Suprema de Brasil, para intentar revertir el fallo negativo de la autoridad electoral y mantenerse en la disputa por la Presidencia de Brasil.

De esa forma, la defensa del ex mandatario aún tiene otros dos recursos a la espera de definición judicial.

Uno de ellos fue presentado ante el TSE que, por seis votos a uno, vetó la candidatura de Lula el sábado, y otro ante el Tribunal Supremo Federal para contestar la decisión de la corte electoral.

El suplente de Lula

Además de anular la candidatura del ex mandatario, el TSE dio plazo hasta el próximo 11 de septiembre para que el Partido de los Trabajadores (PT) nombre al sustituto de Lula en las elecciones si no quiere quedar fuera de la contienda electoral.

Pero la formación reiteró que agotará todos los recursos posibles para mantener la candidatura de su máximo líder.

<div>El Partido de los Trabajadores (PT) podría anunciar la candidatura de Fernando Haddad, hasta ahora candidato a vicepresidente en la llave de Lula y su portavoz.</div>

El Partido de los Trabajadores (PT) podría anunciar la candidatura de Fernando Haddad, hasta ahora candidato a vicepresidente en la llave de Lula y su portavoz.

EFE

En caso de que el resto de apelaciones sean negadas, el PT podría anunciar la candidatura del ex alcalde y ex ministro Fernando Haddad, hasta ahora candidato a vicepresidente en la llave de Lula y su portavoz.

En las encuestas, que no contemplan la participación de Lula, Haddad figura en quinto lugar y su intención de voto tan solo creció desde el 4% en agosto hasta el 6% en septiembre.

Los sondeos, sin embargo, los lidera el ultraderechista Jair Bolsonaro, que cuenta con un 22% de apoyo, seguido de la ecologista Marina Silva y el laborista Ciro Gomes, ambos con un 12%.

El cuarto favorito en el sondeo de Ibope es el ex gobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, aspirante por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el preferido por el mercado financiero, cuya intención de voto subió desde el 7% en agosto hasta el 9% en septiembre.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.