27 oct. 2025

Lula presenta recurso ante Corte Suprema para intentar salvar su candidatura

La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril para cumplir una condena de 12 años por corrupción, presentó este martes un recurso ante la Corte Suprema para intentar salvar la candidatura del exgobernante a las elecciones presidenciales de octubre, rechazada por las autoridad electoral.

elecciones en brasil.jpg

Los integrantes del Movimiento Sin Tierras (MST) registraron este miércoles la candidatura del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil.

EFE/Archivo

La defensa del ex jefe de Estado informó que presentó en la noche de este martes un recurso ante el Supremo Tribunal Federal para que, mediante una cautelar, deje sin efectos la decisión del sábado en la que el Tribunal Superior Electoral le negó el registro a la nueva candidatura presidencial de Lula.

Los abogados argumentan que el tribunal electoral se negó a acatar una petición del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) para que se le respeten los derechos políticos al expresidente, incluso el derecho a disputar las elecciones, a conceder entrevistas a la prensa y a mantener contacto con los miembros de su partido.

De acuerdo con la defensa, la decisión del Comité de la ONU, que es integrado por especialistas en el área de los derechos humanos y no por representantes de los gobiernos, tiene carácter vinculante y es de obligatorio cumplimiento por parte de Brasil debido a que el país es signatario de los tratados internacionales que reconocen la competencia del órgano.

En la decisión del sábado en la que vetó la candidatura del exmandatario, el Tribunal Electoral respondió que la determinación carece de carácter vinculante y agregó que el Comité de la ONU se pronunció “sin haber escuchado antes al Estado brasileño” y que lo hizo a través de apenas dos de sus 18 miembros.

De acuerdo con la petición hecha por la defensa de Lula, el Supremo tiene que pronunciarse en carácter urgente ya que el Tribunal Electoral dio plazo hasta el 11 de septiembre próximo para que el Partido de los Trabajadores (PT) anuncie su nuevo candidato presidencial.

El recurso ante la Corte Suprema forma parte de la estrategia anunciada la víspera por el expresidente para mantenerse en la disputa por la Presidencia pese a que el Tribunal Superior Electoral rechazó el pasado sábado el registro de su candidatura.

De acuerdo con el candidato a vicepresidente en la llave de Lula y su portavoz, el exministro de Educación y exalcalde de Sao Paulo Fernando Haddad, Lula pretende presentar recursos tanto ante la ONU como ante la Corte Suprema de Brasil para intentar revertir el fallo negativo de la autoridad electoral.

El recurso ante el Comité de la ONU para que inste nuevamente al Estado brasileño a garantizar los derechos de Lula fue presentado en la noche del lunes, según un comunicado divulgado por la defensa también este martes.

El Tribunal Superior Electoral decidió en la madrugada del sábado, por seis votos a uno, que Lula no podrá aspirar a la Presidencia por haber sido condenado en segunda instancia por corrupción.

La legislación brasileña prohíbe que sean postulados a cargos públicos los condenados en segunda instancia por tribunal colegiado, como es el caso del expresidente, una medida de combate a la corrupción que fue sancionada por el propio Lula en 2010.

El dirigente del Partido de los Trabajadores, que lidera todas las encuestas de intención de voto con un favoritismo de cerca del 40%, alega que fue condenado injustamente y que sufre una persecución política destinada a impedir que sea elegido para un tercer mandato.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.