13 ago. 2025

Supremo acepta como prueba delación que cita a Rousseff, Temer y Lula

El Tribunal Supremo de Brasil aceptó este miércoles como prueba en el caso de corrupción de Petrobras una confesión de un delator en la que se cita la participación de la jefa de Estado, Dilma Rousseff, su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y el vicepresidente, Michel Temer, informaron fuentes oficiales.

dilma.jpg

El fiscal general de Brasil pide investigar las campañas de Rousseff y Lula. Foto: www.7dias.com.do.

EFE

La delación fue realizada por el senador Delcídio Amaral, exlíder del oficialismo en la Cámara Alta, que fue arrestado acusado de un intento de obstrucción a la Justicia y se acogió a un acuerdo de colaboración.

La prueba se agregó a la documentación de la principal causa abierta en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, en el que 39 políticos con fuero privilegiado son investigados.

Rousseff, Lula y Temer no son investigados por el caso de corrupción, a pesar de que se les cite en esa delación, aunque esta podría contribuir a que la corte decida en el futuro iniciar un proceso contra esas autoridades.

La delación de Amaral, que fue el jefe de la bancada oficialista en el Senado hasta el momento de su detención y militaba en el Partido de los Trabajadores (PT), fue filtrada a la prensa el mes pasado.

En ella acusaba a Rousseff, Lula y Temer y a decenas de políticos de participar o tener conocimiento de diversos casos de corrupción en los últimos años, algo que negaron los implicados.

La declaración se prolonga por 255 páginas, implica en las corruptelas a decenas de políticos oficialistas y opositores y aporta pruebas como sus agendas oficiales, listas de llamadas y pasajes aéreos usados por el senador.

Asimismo, acusó al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), formación de Temer, de beneficiarse del pago de sobornos en obras del Ministerio de Minas y Energía y de empresas públicas como Eletrosul, Eletronorte, Eletronuclear y de dos direcciones de Petrobras.

Rousseff está bajo una seria amenaza de ser sometida a un juicio político con miras a su destitución, que si prospera llevará a la Presidencia a Temer.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.