12 ago. 2025

Supremo acepta como prueba delación que cita a Rousseff, Temer y Lula

El Tribunal Supremo de Brasil aceptó este miércoles como prueba en el caso de corrupción de Petrobras una confesión de un delator en la que se cita la participación de la jefa de Estado, Dilma Rousseff, su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y el vicepresidente, Michel Temer, informaron fuentes oficiales.

dilma.jpg

El fiscal general de Brasil pide investigar las campañas de Rousseff y Lula. Foto: www.7dias.com.do.

EFE

La delación fue realizada por el senador Delcídio Amaral, exlíder del oficialismo en la Cámara Alta, que fue arrestado acusado de un intento de obstrucción a la Justicia y se acogió a un acuerdo de colaboración.

La prueba se agregó a la documentación de la principal causa abierta en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, en el que 39 políticos con fuero privilegiado son investigados.

Rousseff, Lula y Temer no son investigados por el caso de corrupción, a pesar de que se les cite en esa delación, aunque esta podría contribuir a que la corte decida en el futuro iniciar un proceso contra esas autoridades.

La delación de Amaral, que fue el jefe de la bancada oficialista en el Senado hasta el momento de su detención y militaba en el Partido de los Trabajadores (PT), fue filtrada a la prensa el mes pasado.

En ella acusaba a Rousseff, Lula y Temer y a decenas de políticos de participar o tener conocimiento de diversos casos de corrupción en los últimos años, algo que negaron los implicados.

La declaración se prolonga por 255 páginas, implica en las corruptelas a decenas de políticos oficialistas y opositores y aporta pruebas como sus agendas oficiales, listas de llamadas y pasajes aéreos usados por el senador.

Asimismo, acusó al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), formación de Temer, de beneficiarse del pago de sobornos en obras del Ministerio de Minas y Energía y de empresas públicas como Eletrosul, Eletronorte, Eletronuclear y de dos direcciones de Petrobras.

Rousseff está bajo una seria amenaza de ser sometida a un juicio político con miras a su destitución, que si prospera llevará a la Presidencia a Temer.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.