05 nov. 2025

Superintendencia de Salud dispone clausura de sanatorio

La Superintendencia de Salud resolvió este viernes la clausura del Sanatorio Sosa por no cumplir con los estándares de higiene requeridos y por haber prestado servicios de salud sin contar con el certificado de habilitación.

sanatorio sosa.jpg

El Sanatorio Sosa no se encuentra habilitado por el Ministerio de Salud ni cumple con los estándares requeridos por la falta de higiene en varias áreas.

Foto: Gentileza.

Según la resolución, el sanatorio deberá permanecer clausurado hasta obtener la habilitación del Ministerio Público y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Asimismo, se prohíbe el ingreso de usuarios a la clínica, como también la internación de pacientes, ya sean ambulatorios o de larga estadía. La resolución fue firmada por el superintendente de Salud, Ignacio Mendoza.

El cierre se debe a la violación de lo instaurado en el Artículo 4, inciso a) de la Ley 2319/06, que establece que las entidades prestadoras de servicios de salud deben estar “debidamente registradas y habilitadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y que presten adecuadamente los servicios de salud y de atención sanitaria que la Ley les encomienda o que asumieron como obligación contractual; de no ser así se procederá a su clausura inmediata, hasta tanto regularice sus funciones”.

Para dar cumplimiento a lo establecido en el mencionado Artículo, la Superintendencia de Salud designó como funcionarias responsables a la doctora Estela M. Quiñónez de Meza, jefa del Departamento de Auditoría Médica, y a la abogada Juana Isabel de Pizurno, fiscalizadora.

Nota relacionada: Fiscalía allana clínica privada tras denuncia de tráfico de niños

La clínica fue allanada este viernes tras una denuncia anónima por tráfico de niños. Durante la intervención de la Fiscalía se pudo comprobar que el sitio no contaba con la habilitación del Ministerio de Salud.

Además, la agente fiscal Ruth Benítez informó que se constataron otras irregularidades durante el allanamiento. “Había anestésicos que debían ser refrigerados y no lo estaban. El sitio es totalmente insalubre”, explicó.

Según la denuncia que dio origen a la investigación, una menor de 17 años dio a luz en el lugar y la obstetra habría elaborado un certificado de nacimiento a nombre de otra mujer para proceder a una adopción irregular.

Lea también: Fiscalía imputa a propietaria del Sanatorio Sosa y pide prisión preventiva

El Ministerio Público imputó a Sofía Eliodora Sosa, dueña de Sanatorio Sosa, por hechos punibles contra menores, uso de certificado sobre méritos y servicios de contenido falso, estafa, comercialización de medicamentos no autorizados y exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos.

En la causa ya fueron imputadas otras dos personas y el recién nacido fue recuperado el 31 de diciembre del año pasado, siete horas después de haberse realizado la denuncia en la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.