08 ago. 2025

Superintendencia de Salud anuncia cierre de clínicas irregulares

Antes de la culminación del 2024 iniciarán estos procesos. Calculan que más de 2.000 establecimientos no tienen registros. Otros ni siquiera están habilitados, pero están dando servicios.

30213731

Intervención. La institución clausuró lugares irregulares durante este año.

ARCHIVO

Cura a la informalidad. Decenas de establecimientos que funcionan en el país prestando servicios relacionados con la salud y sin el debido registro están en la mira para ser clausurados.
La Superintendencia de Salud ha echado el ojo sobre los establecimientos que funcionan de manera irregular y procederá a su clausura.

“Estamos programando para antes de fin de año. Si encontramos algún tipo de problema más grave, alguna dificultad bastante llamativa, vamos a comunicarlo a la parte profesional, que es el Ministerio de Salud, y al Ministerio Público si hace falta”, adelantó el doctor Roberto Melgarejo, interino en la titularidad de la Superintendencia de Salud.

Melgarejo comentó que solo en Asunción y alrededores hay un centenar de estos sitios que no cuentan con registros.

La cifra es mayor entre los que no tienen dicho requisito y tampoco habilitación, siendo cerca de 300.

Melgarejo detalló que están habilitados por el Ministerio de Salud 3.800 establecimientos. De esa cantidad, 1.500 están registrados en la Superintendencia.

“Quiere decir que hay 2.200 en forma irregular. Y después están los que están totalmente clandestinos, que mínimamente van a haber unos 1.000, 1.500”, estimó.

Clínicas, clínicas estéticas, centros de fisioterapia, spa, centros especializados, consultorio, policlínica forman parte del mosaico de lugares que no están registrados en la Superintendencia, detalló.

Toda entidad que preste servicios y atención a la salud y realice un procedimiento está dentro de la jurisdicción de la Superintendencia.

Según explicó, el registro es realizado una sola vez y debe renovarse cada año. Melgarejo desconoce las causas por las que estos sitios están trabajando de manera irregular.

Mora. El anuncio de los cierres masivos que serán realizados a los establecimientos infractores fue dado a conocer en la víspera.

Melgarejo comentó que dichos sitios permanecerán clausurados hasta que pongan en regla su documentación.

Desde la institución verificadora dieron a conocer el plan de exoneración de moras por pago de registros.

Según explicó, el atraso en dicho pago genera deudas que van acumulándose con el paso del tiempo y deben ser saldadas.

“Estamos haciendo un plan en el cual hay una promoción que exoneramos las moras, que va del 25 de noviembre al 26 de diciembre”. Con ello buscan que los establecimientos puedan estar al día.

30213751

Es sumamente riesgoso para la población porque si es un lugar que no está habilitado ni registrado puede estar realizando cualquier tipo de actividades. Dr. Roberto Melgarejo, superintendente interino de Salud.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.