21 ene. 2025

Suministro de energía de Itaipú aumentó 18% en el primer semestre de este año

28616347

Importancia. Itaipú provee el 80% de la demanda del país.

ARCHIVO

La Itaipú Binacional (IB) informó que suministró al país en el primer semestre 11.173 GWh, 1.710 GWh más que el mismo periodo del año pasado, lo que equivale a un crecimiento del 18% más de la binacional, de la cual Paraguay retira prácticamente el 80% de su demanda.

Además, según los datos, la generación de energía fue 33.171 GWh en total, lo cual representa -18%, considerando que el año pasado se generaron 40.652 GWh en el mismo periodo. “La generación del mes de junio fue de 4.607 GWh. De dicho valor, 2.383 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales, 1.135 GWh fueron suministrados a la ANDE”, detalló la entidad.

El informe también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de central hidroeléctrica, “cuyo valor al mes de junio fue de 97,08%, superando en 3,08% a la meta empresarial del 94%”. La disminución en la generación, según había explicado Itaipú, se debe “a la menor afluencia al embalse”.

Por otro lado, Itaipú también informó que en el primer semestre del presente año “remesó poco más de USD 282 millones al Estado paraguayo por royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”, USD 3.091.100 más que el mismo periodo del año pasado. El reporte es de la Dirección Financiera de la entidad, e indica que en lo que corresponde solo a los desembolsos en junio, el monto por royalties totalizó USD 22 millones, mientras que USD 17 millones fueron inyectados por cesión de energía, y la ANDE recibió USD 1,6 millones.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.