20 sept. 2025

Sumario en Municipalidad por planilla irregular de asistencia

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, ordenó este viernes abrir un sumario ante la aparición de una planilla irregular de asistencia de funcionarios que supuestamente daba pie al “planillerismo”. No descarta que se trate de un documento no oficial.

asuncion.jpg

Las firmas corresponden a funcionarios de la Comuna de la capital. Foto: Municipalidad de Asunción.

En la Municipalidad de Asunción los funcionarios públicos deben marcar asistencia mediante un registro informático vía reloj biométrico. Con ello, la Dirección de Recursos Humanos controla el horario de ingreso y egreso del personal.

Sin embargo, esta semana apareció un documento supuestamente irregular donde se verifican firmas de funcionarios municipales como marcaciones de asistencia. Según presunciones lo hacían de manera anticipada. No saben si los funcionarios estaban o no haciendo oficina en ese tiempo pese a las firmas rubricadas en el documento.

Ante este rumor, Ferreiro ordenó la inmediata instrucción de un sumario administrativo que investigue la procedencia de dicho documento y la veracidad de los datos que allí aparecen.

Efrén Silva, procurador municipal, explicó que el sumario abierto es sobre hechos a determinar y contra personas innominadas. Dijo que no se descarta que se trate de un documento no oficial filtrado como parte de una serie de persecuciones internas que se vienen desarrollando entre funcionarios debido a los cambios dentro de la administración municipal.


Asistencia vía reloj

Desde mayo de 2016 todos los funcionarios nombrados, comisionados, jornaleros, contratados civiles y contratados por honorarios profesionales se encuentran obligados a registrar la asistencia a través del reloj biométrico.

“Solo ese registro es el único oficial válido utilizado por dicha dependencia para el control de asistencia que deriva en la liquidación mensual de salarios”, explicaron desde la Comuna.


Son fiscalizadores

José María Segalés, director general de Desarrollo Urbano, confirmó que los nombres que figuran en la planilla en cuestión forman parte del plantel de fiscalizadores de obras quienes se rigen por la marcación biométrica, pero que cuentan con marcación diferenciada, precisamente porque la naturaleza de sus funciones los tiene más en las obras que en las oficinas municipales.

Se espera que el sumario abierto determine la veracidad del documento y establezca los niveles de culpabilidad de los implicados.

Más contenido de esta sección
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
Cámaras de seguridad captaron un violento choque con incendio de vehículo incluido en Asunción. El conductor perdió el control, chocó contra el paseo central y su vehículo ardió en llamas. De forma milagrosa salió ileso.