26 sept. 2025

Suiza acelera el desconfinamiento para “aprender a vivir” con el virus

El Gobierno suizo anunció este miércoles la aceleración de la flexibilización de las restricciones impuestas para frenar la epidemia viral y autorizará la apertura de restaurantes a partir del 11 de mayo, ya que estima que la población tiene que “aprender” a vivir con el virus.

Suiza coronavirus - EFE.jpg

Suiza no instauró un confinamiento tan estricto como sus vecinos Francia e Italia, pero muchos comercios cerraron.

Foto: EFE

“Estamos en una nueva fase, tenemos que aprender a vivir con el virus” porque “se necesita todavía cierto tiempo para una vacuna”, declaró la presidenta suiza, Simonetta Sommaruga, en la presentación de las nuevas medidas.

Suiza no instauró un confinamiento tan estricto como sus vecinos Francia e Italia, pero muchos comercios cerraron. Desde el lunes, las peluquerías, las tiendas de bricolaje y de jardinería y los gabinetes médicos pudieron volver a abrir.

El 11 de mayo, las escuelas también tendrán la posibilidad de hacerlo, pero cada cantón y comuna podrá decidir la forma de proceder. Los comercios y los mercados podrán también optar a ello.

Le puede interesar: Vacuna suiza para el coronavirus podría estar lista para octubre

Estas medidas ya estaban más o menos previstas, pero el Gobierno anunció además por sorpresa que restaurantes, museos y bibliotecas podrán volver a recibir visitantes a partir del 11 de mayo.

El Gobierno considera que es “relativamente fácil” aplicar las normas de higiene y de distancia en estos establecimientos.

También decidió suavizar las medidas “más rápido de lo que previsto” ante la evolución favorable de la epidemia, explicó el ministro de Sanidad, Alain Berset.

En los restaurantes, cada mesa no podrá tener más de cuatro comensales, o padres con sus hijos. Los clientes deberán estar todos sentados y las meses separadas de dos metros, con un elemento de separación.

En Suiza, donde el uso de la mascarilla no es obligatorio pero está recomendado si no es posible mantener la distancia de seguridad, la epidemia ha causado más de 1.400 muertos.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.