14 ago. 2025

Sugieren capital privado para las obras

24769080

Análisis. Sánchez, Speranza y Cáceres en Plaza Pública.

gentileza

Para lograr los empleos que plantea el nuevo Gobierno e impulsar el desarrollo del país, sin comprometer mucho el nivel de endeudamiento y el déficit fiscal, el politólogo José Tomás Sánchez y el ex funcionario, Hugo Cáceres, propusieron en Plaza Pública –espacio de Desarrollo en Democracia– abrir las obras públicas al capital privado, sumado a la educación orientada al trabajo (formación dual), potenciando los colegios técnicos.

Cáceres, quien es titular de Horizonte Positivo y ex ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia, señaló que la prueba más fuerte del presidente Peña será el estudio del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024 y la agenda de reformas, principalmente, del Servicio Civil y de ordenamiento y fusión de instituciones públicas. A ello sumó que se debe avanzar en la desburocratización, a través de la innovación y la tecnología. “Son temas clave, vamos a ver cómo esa mayoría parlamentaria acompaña”, expresó.

La presentación fue moderada por Yan Speranza, y a criterio de Cáceres, uno de los desafíos importantes que tendrá el Equipo Económico será mantener la estabilidad macroeconómica y la convergencia del déficit fiscal, y al mismo tiempo, seguir invirtiendo en infraestructura productiva y en infraestructura social, con el programa de viviendas sociales, claves para la generación de 500.000 empleos prometidos durante la campaña presidencial.

“Hay 260.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan, a lo cual se suma que el bono demográfico se va acortando”, destacó.

Más contenido de esta sección
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.