Insistió en el perjuicio económico para el Estado de un monto de G. 3.3 billones, y considera que el ex presidente Mario Abdo podría ser investigado por acción u omisión.
“Nos preocupa que varios hechos indicados como punibles no están en el informe de la CGR. Para los próximos periodos, sería trascendente, importante que ninguno de estos hechos punibles o con indicios de hechos punibles sea omitido cuando se reporte al Congreso”, indicó.
A su criterio, la Contraloría debería corregir de forma natural para evitar los reportes, considerando un despropósito que no lo haga.
Otra sugerencia que mencionó es que se instale una oficina de seguimiento a estos reportes de indicios de hechos punibles que fueron remitidos al Ministerio Público.
“El perjuicio económico es de 3,3 billones de guaraníes entre administración central y descentralizados, municipios y gobernaciones; sería 450 millones de dólares”, acotó.
“El Senado va a debatir los casos más relevantes. Suponemos que puede terminar convirtiéndose en un adherente a la denuncia que formuló la Contraloría”, dijo.
“Por acción u omisión, el Código Penal castiga a quien, estando en conocimiento de hecho punible, no denuncia en instancias pertinentes”, respondió cuando se le consultó sobre la responsabilidad del ex presidente Mario Abdo. “Si quien nomina a un colaborador de su gestión, enterado del caso, ofrece indiferencia, me parece que el Ministerio Público, en ese sentido, tiene elementos suficientes como para orientar la consulta a quien los nominó en su momento. Era su jefe”, alegó.
“No sé si es directamente responsable, pero por acción u omisión, me parece que puede terminar siendo llamado para dar explicaciones”, reiteró en el caso de Marito.
No sé si es directamente responsable, pero por acción u omisión me parece que puede terminar siendo llamado para dar explicaciones.
Debate. El fiscal general Emiliano Rolón; el contralor Camilo Benítez y el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, fueron convocados, recibieron algunas consultas y coincidieron en el compromiso de que el informe “no quede en aguas de borraja”.
El diputado Raúl Benítez consultó a Rolón sobre los fiscales asignados, y en cuanto al ministro de Economía, le remarcó que los USD 600 millones que se habían aprobado no sean utilizados de manera discrecional.
Su colega, el colorado Mauricio Espínola agregó que no hay informe de último año, en cuanto a la gestión de las instituciones, que haya recibido un “5 felicitado con estrellas”, y cree que no se generó un documento analítico.