05 sept. 2025

Suecia dice que no puede garantizar alojamiento para los nuevos refugiados

El Gobierno sueco advirtió este jueves que no puede garantizar alojamiento a los nuevos solicitantes de asilo que lleguen a este país nórdico ante la situación límite alcanzada en las últimas semanas.

suecia refugiados.jpg

Varias veces ya desalojaron a los refugiados de las plazas y calles. Foto: EFE.

EFE.

“Quienes lleguen a nuestras fronteras pueden recibir el mensaje de que no podemos conseguirles alojamiento. Deberán decidir entonces si se lo buscan por su cuenta o regresan a Alemania o a Dinamarca”, declaró el ministro de Inmigración, Morgan Johansson, en conferencia de prensa.

Johansson calificó la situación de “muy dramática” y señaló que puede empeorar en los próximos días si continúa aumentando el número de peticionarios que llegan sobre todo desde Alemania a Suecia, el país de la UE que más solicitantes de asilo recibe per cápita.

Según el último pronóstico de la Dirección General de Migraciones se espera que en 2015 lleguen a Suecia entre 140.000 y 190.000 solicitantes, más del doble que la previsión anterior de hace tres meses.

La falta de viviendas para alojar a los refugiados ha obligado a las autoridades suecas a acondicionar barracones, antiguas cárceles y escuelas, además de construir campamentos de tiendas de campaña como solución provisional.

Migraciones hizo un llamamiento a los municipios suecos ante la urgente necesidad de plazas extras y avisó de que se podría superar el récord de refugiados llegados en un día, fijado en 1.800 el pasado otoño.

El Gobierno sueco envió hoy a la Comisión Europea (CE) una petición para recolocar algunos refugiados en otros países miembros.

Suecia reclama que se le aplique parte de la cuota de 54.000 individuos que iban a salir de Hungría, dentro del plan de reubicación de 160.000 refugiados aprobado hace unas semanas por la Unión Europea (UE) y que ese país rechazó

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.