08 ago. 2025

Sudán restringirá las llamadas de WhatsApp por razones de seguridad

Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).

WhatsApp. OK.jpg

La aplicación de mensajería WhatsApp tendrá sus llamadas y viodellamadas suspendidas en Sudán desde este viernes 25.

Foto: Pixabay.

En un comunicado, la TPRA avisó a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones que las llamadas de voz y videollamadas estarán “restringidas en Sudán como medida de precaución ante amenazas a la seguridad y para preservar la seguridad nacional y los intereses supremos del país”, sin dar más detalles.

La restricción entrará en vigor a partir del viernes 25 de julio de 2025 “hasta nuevo aviso”, añadió la autoridad.

Asimismo, la TPRA aseguró que los otros servicios de la aplicación, como la mensajería de texto y compartir a través de grupos, seguirán funcionando con normalidad y no se verán afectados por las restricciones.

Lea más: Mueren 45 civiles y militares sudaneses en accidente de avión militar cerca de Jartum

La agencia gubernamental “lamentó cualquier inconveniente que esta restricción pueda causar” a los usuarios y “agradeció su comprensión al priorizar el interés nacional sobre sus intereses personales”.

La decisión se toma en un momento en el que la guerra en Sudán se desarrolla en el centro-sur y el oeste del país, en las extensas regiones de Kordofán y Darfur, donde se reporta prácticamente a diario la muerte de cientos de civiles en violentos ataques y enfrentamientos entre las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército.

La guerra en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a las FAR en las Fuerzas Armadas, un conflicto que derivó en la mayor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel para medios árabes, Avichay Adraee, anunció este jueves en su cuenta de X nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza y ordenó la evacuación de varias zonas del norte del enclave.
El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que suman miles de matriculados en universidades de ese país.
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.