10 ago. 2025

Sudán restringirá las llamadas de WhatsApp por razones de seguridad

Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).

WhatsApp. OK.jpg

La aplicación de mensajería WhatsApp tendrá sus llamadas y viodellamadas suspendidas en Sudán desde este viernes 25.

Foto: Pixabay.

En un comunicado, la TPRA avisó a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones que las llamadas de voz y videollamadas estarán “restringidas en Sudán como medida de precaución ante amenazas a la seguridad y para preservar la seguridad nacional y los intereses supremos del país”, sin dar más detalles.

La restricción entrará en vigor a partir del viernes 25 de julio de 2025 “hasta nuevo aviso”, añadió la autoridad.

Asimismo, la TPRA aseguró que los otros servicios de la aplicación, como la mensajería de texto y compartir a través de grupos, seguirán funcionando con normalidad y no se verán afectados por las restricciones.

Lea más: Mueren 45 civiles y militares sudaneses en accidente de avión militar cerca de Jartum

La agencia gubernamental “lamentó cualquier inconveniente que esta restricción pueda causar” a los usuarios y “agradeció su comprensión al priorizar el interés nacional sobre sus intereses personales”.

La decisión se toma en un momento en el que la guerra en Sudán se desarrolla en el centro-sur y el oeste del país, en las extensas regiones de Kordofán y Darfur, donde se reporta prácticamente a diario la muerte de cientos de civiles en violentos ataques y enfrentamientos entre las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército.

La guerra en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a las FAR en las Fuerzas Armadas, un conflicto que derivó en la mayor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).
La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.
Un hecho trágico tiene como protagonista a un niño de solo dos años de edad que agarró un arma de fuego y accidentalmente disparó dos veces contra su madre, quien perdió la vida. El hecho ocurrió en Brasil, a 70 kilómetros de la zona fronteriza con Amambay.
El espacio aéreo israelí, según las directrices de las agencias de seguridad, sigue cerrado desde que Israel comenzara a bombardear Irán la madrugada del viernes, y solo se establecerán vuelos de regreso desde Lácarna (Chipre) y Atenas (Grecia) una vez que lo apruebe la cúpula política.
El papa León XIV realizó este domingo un llamamiento para la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en otros lugares como Birmania, Benín y Sudán, así como recordó la masacre en Nigeria en la que murieron 200 desplazados en una misión católica, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.