06 nov. 2025

Submarino que exploraba restos del Titanic tenía cinco personas a bordo

El submarino utilizado para observar los restos del transatlántico británico Titanic en el Atlántico Norte que desapareció, contaba con cinco personas a bordo . Inició así una operación multinacional de búsqueda y rescate, dijeron este lunes las autoridades estadounidenses y canadienses.

Submarino Titanic.jpg

Se cree que uno de los que están a bordo es un aviador británico, luego de que publicara de antemano en las redes sociales sobre unirse a la expedición.

Foto: oceangate.com.

Un submarino con cinco personas a bordo utilizado para observar los restos del transatlántico británico Titanic en el Atlántico Norte desapareció, lo que desencadenó una operación multinacional de búsqueda y rescate, dijeron este lunes las autoridades estadounidenses y canadienses.

La embarcación, operada por OceanGate Expeditions, comenzó su descenso el domingo por la mañana y perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, dijo la Guardia Costera de Estados Unidos en Twitter.

Se cree que uno de los que están a bordo es un aviador británico, luego de que publicara de antemano en las redes sociales sobre unirse a la expedición.

La Guardia Costera estadounidense dijo en un comunicado el lunes que uno de sus aviones estaba “buscando a cinco personas después de que el buque de investigación canadiense Polar Prince perdiera contacto con su sumergible durante una inmersión, aproximadamente a 900 millas (1.450 kilómetros) al este de Cape Cod”.

“En un desafío dirigir una búsqueda en esa área remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para asegurarnos de poder localizar la cabina y rescatar a la gente a bordo”, dijo el contralmirante de la Guardia Costera estadounidense John Mauger, a los reporteros en Boston, donde supervisa la operación.

Nota relacionada: Desaparece submarino para turistas que exploraba los restos del Titanic

“Trabajamos muy duro” en los esfuerzos de búsqueda, “y nuestro equipo se toma esto personalmente”, añadió.

El tiempo es un factor clave, pues Mauger estima que para la tarde de este lunes todavía queda 70% o más de oxígeno.

La Guardia Costera de Canadá dijo que también está participando en el esfuerzo de búsqueda con un avión de ala fija y un barco enviado al área de búsqueda.

En su sitio web, OceanGate Expedition dice que una expedición de buceo al sitio del Titanic estaba “actualmente en marcha”.

La compañía señala que utiliza un sumergible llamado Titán para sus inmersiones a una profundidad máxima de 4.000 metros (13.100 pies). Tiene una autonomía de 96 horas para una tripulación de cinco personas.

En un comunicado citado por CBS News y otros medios de comunicación, OceanGate Expeditions dijo: “Todo nuestro enfoque está en los miembros de la tripulación del sumergible y sus familias”.

El millonario y aviador británico Hamish Harding publicó el domingo en su cuenta de Instagram que estaba “orgulloso de anunciar finalmente” que se había unido a la Expedición OceanGate “para su Misión RMS TITANIC como especialista de misión en el submarino que baja al Titanic”.

“Debido al peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y única misión tripulada al Titanic en 2023", agregó el aviador, de 58 años.

“Se acaba de abrir una ventana meteorológica y mañana intentaremos bucear”, añadió.

No se sabía quién más estaba a bordo. Harding escribió que “el equipo del submarino tiene un par de exploradores legendarios, algunos de los cuales han realizado más de 30 inmersiones en el RMS Titanic desde la década de 1980".

La AFP intentó en vano ponerse en contacto con OceanGate, y la compañía Action Aviation de Harding, también contactada, se negó a comentar.

- Diferentes escenarios -

En su comunicado, OceanGate afirmó que estaba “profundamente agradecida por la amplia asistencia que hemos recibido de varias agencias gubernamentales y compañías de aguas profundas en nuestros esfuerzos por restablecer el contacto con el sumergible”.

El Titanic zarpó del puerto inglés de Southampton el 10 de abril de 1912 para un viaje inaugural rumbo a Nueva York, pero naufragó tras chocar contra un iceberg cinco días después.

De los 2.224 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo, fallecieron casi 1.500.

Los restos del transatlántico fueron descubiertos en 1985 a 650 kilómetros de la costa canadiense, a una profundidad de 4.000 metros en aguas internacionales del océano Atlántico. Desde entonces, visitan el área buscadores de tesoros y turistas.

Lea también: Imágenes inéditas muestran ruinas casi intactas del Titanic

Sin haber estudiado la embarcación en sí, Alistair Greig, profesor de ingeniería marina en el University College London, sugirió dos posibles teorías basadas en imágenes de la nave publicadas por la prensa.

Dijo que si tenía un problema eléctrico o de comunicaciones, podría haber salido a la superficie y permanecer flotando, “esperando a ser encontrado”.

“Otro escenario es que el casco de presión estuviera comprometido, una fuga”, dijo en un comunicado. “Entonces el pronóstico no es bueno”.

Si bien el sumergible aún puede estar intacto durante su inmersión, “hay muy pocas embarcaciones” capaces de llegar a la profundidad a la que podría haber viajado el Titán.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.