16 ago. 2025

Suben a 60 los muertos en medio de las protestas en Perú

Un total de 60 personas ya murieron en Perú, en medio de las masivas manifestaciones que se realizan en distintos puntos del país sudamericano.

Perú manifestación.jpg

Hasta un gran incendio se registró en medio de las manifestaciones en Perú.

Foto: EFE

La muerte de un hombre en la región sureña de Puno, en Perú, elevó a 60 los fallecidos en las manifestaciones antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado, según informaron fuentes sanitarias.

La Dirección Regional de Salud (Direna) de Puno señaló en redes sociales que un hombre de 62 años falleció tras sufrir un shock hipovolémico mientras era conducido en una ambulancia hacia el hospital regional.

La víctima fue una de las personas heridas durante los violentos enfrentamientos que se presentaron entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la mencionada ciudad.

Arcata figuró en una lista previa de 8 personas que fueron atendidas de emergencia en el hospital, a donde llegó con una fractura tercio proximal en fémur izquierdo y pronóstico reservado.

En el centro asistencial también fue atendido otro hombre, de 46 años, por una herida por proyectil a nivel abdominal y pronóstico reservado, así como otras seis personas con fracturas, heridas y contusiones de diversa consideración.

Las movilizaciones en Puno se desarrollaron durante todo el día y por la noche los agentes de la Policía Nacional solicitaron refuerzos ante el aparente intento de tomar la comisaría, ubicada en la provincia de El Collao.

Nota relacionada: Enfrentamientos, bloqueos y hasta un incendio en medio de protestas en Perú

La Diresa de Puno señaló, al respecto, que el personal del hospital de Ilave y otros 46 establecimientos sanitarios de la Red de Salud El Collao “se encuentran en alerta máxima para brindar la atención oportuna a la población”.

La información sobre la situación se reportó poco después de que la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, informara que durante las protestas de este último viernes se atendió a 25 pacientes en diferentes hospitales del país, 13 de ellos en Lima con policontusiones que, según dijo, ya recibieron el alta médica, al igual que otros 7 en Arequipa y 4 en Puno.

Las protestas piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria a elecciones generales para este año y a una asamblea constituyente.

Al respecto, el ministro de Interior, Vicente Romero, afirmó que “existe una acción planificada y concertada” en las manifestaciones que se presentan desde hace un mes en el país, con la intención de “chantajear al gobierno”.

Las manifestaciones dejaron desde diciembre pasado 45 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras 14 personas, entre ellas un bebé nonato y cuatro haitianos, fallecieron por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.