25 ago. 2025

Suben a 32 los fallecidos en explosión de mercado de pirotecnia en México

Las autoridades mexicanas elevaron este miércoles a 32 la cifra de fallecidos por las explosiones registradas en un mercado de pirotecnia en Tultepec, en el central Estado de México, redujeron a 59 el balance de heridos y mantuvieron en 12 los desaparecidos.

fallecidos.jpg

Suben a 32 los fallecidos en explosión de mercado de pirotecnia en México. Foto: MyPlainview.com.

EFE


En una rueda de prensa desde el hospital de Alta Especialidad de Zumpango, el secretario de Gobierno del Estado de México, José Manzur, indicó que 26 personas perdieron la vida el martes en el mercado y seis más en diversos hospitales, la última de ellas una mujer.

Señaló que 18 de los cuerpos han sido identificados, diez de ellos ya fueron entregados a sus familiares, y los 14 restantes están aún por identificar, un proceso que puede tardar debido a la gravedad de las quemaduras.

Manzur indicó que doce personas siguen en calidad de desaparecidas -cinco hombres y siete mujeres-, aunque algunas pueden ser localizadas en los hospitales toda vez que allí todavía hay pacientes sin identificar.

Sobre los lesionados, dijo que 46 permanecen hospitalizados, de los cuales, según el secretario de Salud, César Gómez, cinco están en riesgo de perder la vida.

En tanto, el fiscal del Estado de México, Alejandro Gómez, explicó que algunos de los cuerpos están tan calcinados que será necesario “obtener perfil genético para corroborar su identidad con los familiares de desaparecidos”.

El incidente, que por el número de víctimas es ya una de las mayores tragedias a causa de una explosión en México, comenzó minutos antes de las 15.00 hora local (21.00 GMT) en el Mercado de Pirotecnia de San Pablito.

Gómez indicó que no hay todavía una hipótesis de lo que pudo haber ocurrido, pues la prioridad ahora es “atender los heridos y llevar a cabo el levantamiento de cuerpos”, aunque no descartó la posibilidad de que se hubiera producido una reacción en cadena.

Explicó que este miércoles continuarán las labores periciales fotográficas, de campo, forenses, y con expertos en incendios y explosiones.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.