“Tras realizar consultas con Rusia, hemos acordado celebrar una reunión del Consejo OTAN-Rusia a nivel de embajadores”, indicó en un comunicado Stoltenberg, quien añadió que este encuentro tendrá lugar “en las próximas dos semanas en el cuartel general de la OTAN en Bruselas”.
El secretario general aliado indicó que esta reunión es “la continuación de nuestro diálogo político”, como acordaron los líderes de la Alianza, al mismo tiempo que subrayó que no significará “un retorno a la normalidad hasta que Rusia vuelva a respetar la ley internacional”.
El Consejo OTAN-Rusia abordará la “crisis dentro y en los alrededores de Ucrania”, así como la “necesidad de implementar completamente los acuerdos de Minsk” para pacificar el este ucraniano, dijo Stoltenberg.
Además, afirmó que tratarán la situación de la seguridad en Afganistán, “incluyendo las amenazas terroristas regionales”.
Desde el inicio de la crisis en Ucrania sólo se celebraron dos Consejos OTAN-Rusia, en marzo y junio de 2014, así como dos reuniones del Consejo de Asociación Euro-Atlántico, en marzo de ese mismo año y en el mismo mes de 2015, en los que Rusia estuvo incluida.
La OTAN decidió suspender su cooperación práctica con Moscú el 5 de marzo de 2014, anunció el entonces secretario general aliado Anders Fogh Rasmussen, al término precisamente de uno de esos consejos con Rusia.
En concreto, dejó en suspenso la planificación de la primera misión militar conjunta con Rusia y de reuniones militares o civiles con ese país, ante la escalada de tensión entonces por la presencia de soldados rusos en la región ucraniana de Crimea, que fue anexionada por Rusia.
En cambio, los aliados decidieron mantener abiertos los canales de diálogo con Moscú, lo que probó la celebración de un nuevo Consejo OTAN-Rusia en junio de ese año, una reunión que Rasmussen calificó de “no fácil pero necesaria” y en la que la Alianza condenó la “anexión ilegal e ilegítima” de Crimea e insistió en que no la reconocería.
Desde entonces, la OTAN ha mantenido la firmeza ante las acciones de Rusia relacionadas con la crisis ucraniana aunque los ministros de Exteriores de la organización, en su reunión de diciembre pasado, destacaron la necesidad de evaluar cómo recuperar más los contactos políticos con ese país y “aumentar el trabajo en transparencia y reducción de riesgos”.
Esta determinación iba encaminada, según dijeron, a evitar incidentes como derribo a finales de noviembre de 2014 de un cazabombardero ruso por parte de un aliado como Turquía en su frontera con Siria.
Entonces, Stoltenberg afirmó que el Consejo OTAN-Rusia “nunca ha sido suspendido, por lo que no es posible reanudar algo que nunca fue suspendido”, sin dar, no obstante, una fecha para una nueva reunión en ese formato.