25 may. 2025

Stoltenberg anuncia el primer Consejo OTAN-Rusia desde 2014 en la próximas semanas

Bruselas, 8 abr (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció hoy la celebración de un nuevo Consejo OTAN-Rusia en las próximas dos semanas, el primero desde 2014, cuando la Alianza decidió suspender su cooperación con Moscú a raíz del papel de ese país en la crisis separatista en Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. EFE/Archivo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. EFE/Archivo

“Tras realizar consultas con Rusia, hemos acordado celebrar una reunión del Consejo OTAN-Rusia a nivel de embajadores”, indicó en un comunicado Stoltenberg, quien añadió que este encuentro tendrá lugar “en las próximas dos semanas en el cuartel general de la OTAN en Bruselas”.

El secretario general aliado indicó que esta reunión es “la continuación de nuestro diálogo político”, como acordaron los líderes de la Alianza, al mismo tiempo que subrayó que no significará “un retorno a la normalidad hasta que Rusia vuelva a respetar la ley internacional”.

El Consejo OTAN-Rusia abordará la “crisis dentro y en los alrededores de Ucrania”, así como la “necesidad de implementar completamente los acuerdos de Minsk” para pacificar el este ucraniano, dijo Stoltenberg.

Además, afirmó que tratarán la situación de la seguridad en Afganistán, “incluyendo las amenazas terroristas regionales”.

Desde el inicio de la crisis en Ucrania sólo se celebraron dos Consejos OTAN-Rusia, en marzo y junio de 2014, así como dos reuniones del Consejo de Asociación Euro-Atlántico, en marzo de ese mismo año y en el mismo mes de 2015, en los que Rusia estuvo incluida.

La OTAN decidió suspender su cooperación práctica con Moscú el 5 de marzo de 2014, anunció el entonces secretario general aliado Anders Fogh Rasmussen, al término precisamente de uno de esos consejos con Rusia.

En concreto, dejó en suspenso la planificación de la primera misión militar conjunta con Rusia y de reuniones militares o civiles con ese país, ante la escalada de tensión entonces por la presencia de soldados rusos en la región ucraniana de Crimea, que fue anexionada por Rusia.

En cambio, los aliados decidieron mantener abiertos los canales de diálogo con Moscú, lo que probó la celebración de un nuevo Consejo OTAN-Rusia en junio de ese año, una reunión que Rasmussen calificó de “no fácil pero necesaria” y en la que la Alianza condenó la “anexión ilegal e ilegítima” de Crimea e insistió en que no la reconocería.

Desde entonces, la OTAN ha mantenido la firmeza ante las acciones de Rusia relacionadas con la crisis ucraniana aunque los ministros de Exteriores de la organización, en su reunión de diciembre pasado, destacaron la necesidad de evaluar cómo recuperar más los contactos políticos con ese país y “aumentar el trabajo en transparencia y reducción de riesgos”.

Esta determinación iba encaminada, según dijeron, a evitar incidentes como derribo a finales de noviembre de 2014 de un cazabombardero ruso por parte de un aliado como Turquía en su frontera con Siria.

Entonces, Stoltenberg afirmó que el Consejo OTAN-Rusia “nunca ha sido suspendido, por lo que no es posible reanudar algo que nunca fue suspendido”, sin dar, no obstante, una fecha para una nueva reunión en ese formato.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.