08 oct. 2025

Stephen Hawking usará Facebook para compartir sus investigaciones científicas

El físico teórico Stephen Hawking decidió compartir su trabajo de investigación sobre el origen del universo a través de Facebook. El científico creó una página propia en la red social y expresó su deseo de compartir sus investigaciones con todo el mundo a través de la plataforma social.

Stephen Hawking.jpg

Imagen de la portada de la cuenta de Stephen Hawking en Facebook. | Foto: Captura.

La decisión de Hawking demuestra que en las redes sociales hay contenidos de todo tipo y esta es una muestra de que las redes sociales pueden ser una herramienta para la educación y el conocimiento, señala el portal eleconomista.es.

La página fue creada por el científico a principios de este mes pero en ese momento aún no se sabía el propósito real de esta nueva cuenta. Sin embargo, esta semana compartió un mensaje en el que comenta su intención de poner a conocimiento de todos los internautas, su trabajo y su búsqueda de respuestas sobre los orígenes y misterios del universo.

“Siempre me he preguntado lo que hace que el universo exista. El tiempo y el espacio pueden ser para siempre un misterio, pero yo no abandonaré mi búsqueda de respuestas. Ahora que las opciones de conexión han crecido, tengo la oportunidad y estoy ansioso de compartir mi viaje con ustedes”, ha explicado Hawking en su página de Facebook.

La página de Stephen Hawking ya tiene más de 1,5 millones de Me gusta y puede ser una gran oportunidad para conocer más de cerca a este increíble investigador. No quedan dudas que con páginas como esta, el muro de los usuarios puede enriquecerse y adquirir una utilidad que tal vez sirva para conocer y entender mejor el universo.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.