16 sept. 2025

Stephen Hawking usará Facebook para compartir sus investigaciones científicas

El físico teórico Stephen Hawking decidió compartir su trabajo de investigación sobre el origen del universo a través de Facebook. El científico creó una página propia en la red social y expresó su deseo de compartir sus investigaciones con todo el mundo a través de la plataforma social.

Stephen Hawking.jpg

Imagen de la portada de la cuenta de Stephen Hawking en Facebook. | Foto: Captura.

La decisión de Hawking demuestra que en las redes sociales hay contenidos de todo tipo y esta es una muestra de que las redes sociales pueden ser una herramienta para la educación y el conocimiento, señala el portal eleconomista.es.

La página fue creada por el científico a principios de este mes pero en ese momento aún no se sabía el propósito real de esta nueva cuenta. Sin embargo, esta semana compartió un mensaje en el que comenta su intención de poner a conocimiento de todos los internautas, su trabajo y su búsqueda de respuestas sobre los orígenes y misterios del universo.

“Siempre me he preguntado lo que hace que el universo exista. El tiempo y el espacio pueden ser para siempre un misterio, pero yo no abandonaré mi búsqueda de respuestas. Ahora que las opciones de conexión han crecido, tengo la oportunidad y estoy ansioso de compartir mi viaje con ustedes”, ha explicado Hawking en su página de Facebook.

La página de Stephen Hawking ya tiene más de 1,5 millones de Me gusta y puede ser una gran oportunidad para conocer más de cerca a este increíble investigador. No quedan dudas que con páginas como esta, el muro de los usuarios puede enriquecerse y adquirir una utilidad que tal vez sirva para conocer y entender mejor el universo.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.