02 oct. 2025

SPP expresa preocupación por ataques a periodistas y activistas por parte de senadores

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) expresó preocupación por ataques contra periodistas y activistas por parte de senadores, en el marco del debate sobre el proyecto de ley de control a oenegés.

Lizarella Valiente.jpg

La senadora Lizarella Valiente es una de las proyectistas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“Durante la sesión de la Cámara de Senadores del pasado lunes 8 de julio, en el marco del debate sobre la Ley de Control a oenegés, senadores y senadoras realizaron ataques contra periodistas y activistas, con el claro fin de hostigarlos”, señalaron desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

Lea más: Senado: Aplanadora colorada da media sanción a ley de control a las oenegés

En ese sentido, manifestaron preocupación respecto a estas prácticas que implican un intento de atacar la libertad de expresión de periodistas y activistas.

“Es saludable que todos los sectores puedan organizarse y expresarse libremente, sin caer en ataques ni campañas de descrédito”, indicaron.

A su vez, expresaron que resulta aún más grave que los ataques hayan sido proferidos contra periodistas y organizaciones que han realizado publicaciones e investigaciones que afectan al poder político, configurándose una clara represalia contra los mismos.

Entérese más: Proyecto sobre oenegés: ¿Cuáles son los puntos más cuestionados por las organizaciones?

“Recordamos, una vez más, que las autoridades tienen una responsabilidad superior en este sentido, ya que sus acusaciones y señalamientos pueden derivar en hechos de violencia contra periodistas y activistas”, advirtieron.

Entre tanto, llamaron, nuevamente, a un amplio compromiso con la libertad de expresión, en general, y particularmente con el ejercicio libre del periodismo, con el fin de fortalecer las bases de la democracia.

“Los ataques judiciales, la violencia, los hostigamientos y señalamientos contra quienes ejercen su derecho a expresarse, que han venido ocurriendo en el último tiempo, deterioran y ponen en riesgo la democracia por la que tantos años hemos luchado”, remarcaron.

Senado da media sanción al proyecto

Los proyectistas oficialistas Gustavo Leite y Lizarella Valiente mostraron artículos periodísticos del pasado, que mencionaban la falta de control a las ONG. El primero, señaló que es es una “ley necesaria” porque la gente “tiene que saber en qué se usa el dinero”. Posteriormente, el también cartista Juan Carlos Nano Galaverna se unió al mismo discurso.

Le puede interesar: Filizzola califica de “garrote” ley sobre control a oenegés y alega ser una “copia” de Rusia

Con un video, Valiente sostuvo que las oenegés se “entrometen” en asuntos públicos para introducir a la sociedad la “agenda pro aborto e ideología de género”, además denunció que fueron los que estuvieron detrás de la campaña #ANRNuncaMás y apunto al respecto a la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic).

La bancada del movimiento Honor Colorado (HC), junto a sus aliados, nuevamente impuso su cómoda mayoría en el Senado para aprobar el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).

Con 34 votos a favor por el documento en general y 9 en contra dieron su aprobación en general a la propuesta legislativa, para luego, en el tratamiento en particular, dar finalmente su media sanción al proyecto.

La iniciativa fue fuertemente cuestionada por los sectores sociales, por la falta de un debate y la violación a la Constitución Nacional y tratados internacionales. Incluso, a criterio de las oenegés, se busca restringir la participación ciudadana en asuntos públicos.

El registro nacional de carácter obligatorio; la injerencia en bienes privados; la rendición detallada de las cuentas cada seis meses y las sanciones confiscatorias y desproporcionada son los principales cuestionamientos.

Más contenido de esta sección
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.