15 ago. 2025

SPP exige se apruebe ley de seguridad para periodistas

31584325

Acto. Periodistas recordaron a Santiago Leguizamón y piden seguridad para trabajadores.

RENATO delgado

Periodistas, gremialistas y activistas de derechos humanos participaron ayer del acto de conmemoración por el Día del Periodista paraguayo y entrega floral al monolito de Santiago Leguizamón, en el marco del aniversario número 34 de su asesinato.

El secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, instó al Congreso Nacional a aprobar el proyecto de ley “De protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, subrayando que ya cuenta con 3 años de estudio y aún no es aprobada por los legisladores.

Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón y activista de derechos humanos, resaltó la importancia de la aprobación del proyecto de ley citado, así como también de los anteproyectos de ley “Que crea el premio nacional de periodistas en homenaje a Santiago Leguizamón”, y del “Que crea el grupo de trabajo sobre la sentencia de Santiago Leguizamón”.

Resaltó la importancia de que el caso de Santiago Leguizamón deje un precedente, y de que también se investiguen otros casos.

Nos amenaza la situación de violencia, ese avance de los poderosos que se expresan contra los colegas. Santiago Ortiz, secretario general del SPP.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.