15 ago. 2025

Spotify logró 2.690 millones de dólares para las casas discográficas desde 2008

Las Palmas de Gran Canaria (España), 6 jul (EFE).- El servicio de música por internet Spotify ha conseguido 2.697 millones de dólares para la industria discográfica desde su lanzamiento en 2008, en plena explosión de las descargas ilegales, afirmó hoy su responsable de comunicación para el sur de Europa, Miguel Bañón.

El director de Spotify para el sur de Europa, Miguel Bañón, atiende a los periodistas antes de participar en el debate sobre las tendencias de los negocios en internet en un foro organizado por el diario "La Provincia" en Las Palmas de Gran Canaria. EFE

El director de Spotify para el sur de Europa, Miguel Bañón, atiende a los periodistas antes de participar en el debate sobre las tendencias de los negocios en internet en un foro organizado por el diario “La Provincia” en Las Palmas de Gran Canaria. EFE

En un Foro Tecnológico celebrado en Las Palmas de Gran Canaria (España), Bañón señaló que el 70 por ciento de los ingresos que percibe esta multinacional sueca vuelve a los propietarios de los derechos de autor, por lo que en parte han contribuido a luchar contra la piratería musical.

Bañón destacó que la liberación de las restricciones para el uso del “streaming” en los dispositivos móviles, así como las ofertas lanzadas, fueron dos aspectos fundamentales para el incremento alcanzado en el número total de usuarios activos hasta finales de diciembre, cuando llegó a los 60 millones de usuarios, de los cuales, 15 millones eran de pago.

Este directivo de Spotify recalcó el hecho de que esta empresa naciera en plena crisis económica, cuando la piratería musical “estaba en lo más alto” y las ventas de las casas discográficas decrecían en un 52 por ciento, pese a ser el momento en el que más se escuchaba música en el mundo.

Su éxito lo atribuye, entre otras cuestiones, a que para el usuario es más fácil escuchar música por “streaming” que exponerse a virus o invertir en discos duros externos, así como a la inmediatez y a un catálogo compuesto por 30 millones de canciones.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.