01 ago. 2025

Sostenibilidad fiscal es clave para atraer inversión, señalan

CEO de Itaú resaltó que Paraguay es un destino atractivo para inversión, luego de la reunión con autoridades. El banco está en el camino de potenciar su presencia en nuestro país tras salida de Argentina.

Reunión Economía MEF Itaú Carlos Fernández directivos del banco_45816791.jpg

Reunión. El ministro Carlos Fernández dialogó ayer con la cúpula directiva del Banco Itaú.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió en la víspera a representantes del banco Itaú, entre ellos el CEO Regional de Argentina, Paraguay y Uruguay, Andre Gailey, quien al término del encuentro compartió su visión respecto a nuestro país y su capacidad de atraer inversiones.

Entre otros aspectos, el alto directivo de la entidad, de origen brasileño, valoró la apertura del ministro de Economía y Finanzas de nuestro país y el apoyo que brindan las autoridades al sector privado, además de resaltar que el Gobierno va por buen camino, al seguir con los planes de cumplir con la sostenibilidad fiscal para el buen desarrollo de las inversiones extranjeras en el país, factor que considera clave para seguir captando interés.

“Estamos para apoyar al Gobierno en esta nueva etapa de desarrollo y de inversión. El nuevo Gobierno consiguió reunir un equipo de alto nivel con una capacidad de interlocución con los gobiernos extranjeros y los inversionistas; vemos que los planes son muy positivos y que van a ayudar al desarrollo del sector privado en el país”, remarcó.

presencia. Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco, explicó recientemente que en el caso del banco privado la estabilidad macroeconómica que muestra nuestro país motivó la decisión de potenciar las operaciones en nuestro mercado, dejando de lado los negocios en otras naciones, como Argentina. En ese sentido, cabe mencionar que Itaú Argentina ya vendió sus acciones al banco Macro, para dejar el país vecino.

“Estamos vendiendo nuestras operaciones en Argentina para concertarnos más en países como Paraguay, que tiene una macro más arreglada. Argentina es un gran país, tiene posibilidades muy grandes, pero la situación macro es muy difícil. Entonces, para nosotros tiene más sentido por hoy concentrar nuestros esfuerzos en Paraguay, Uruguay, Chile y Colombia”, indicó.

La Cifra

474 millones de dólares fue el monto de inversión extranjera directa que recibió Paraguay en el año 2022, según datos de la Cepal.

Más contenido de esta sección
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.