09 jul. 2025

Sospechan que Temer y colaboradores están implicados en corrupción

La policía federal de Brasil sospecha que el presidente Michel Temer, junto con un grupo de colaboradores de su partido, participaron en actos ilícitos que les reportaron hasta 31,5 millones de reales (USD 10 millones) en beneficios, según un informe de la policía publicado el lunes.

cartes y temer.jpeg

El presidente paraguayo Horacio Cartes y su par brasileño Michel Temer conversaron sobre el acuerdo del Mercosur y la Unión Europea. Foto: Folha - Uol.

Reuters

Según el texto, hay evidencia de que Temer y colaboradores pueden estar involucrados en actos de corrupción activa y pasiva, fraude y otros delitos. La policía envió el reporte al Supremo Tribunal Federal, la única corte con autoridad para investigar a un presidente en funciones.

Aunque el reporte no especificó qué ventajas podría haber obtenido Temer, identificó una serie de transferencias hechas desde compañías como Odebrecht SA y dinero originado en contratos del estado.

El jefe de gabinete de Temer, Eliseu Padilha, y Wellington Moreira Franco, el “zar” de la privatizaciones del mandatario, también fueron mencionados en la investigación que se inició en el 2015.

El reporte podría entregar evidencia adicional para una segunda acusación por corrupción contra Temer. El fiscal general Rodrigo Janot, cuyo período expira a fines de esta semana, interpuso la primera acusación casi dos meses atrás, aunque legisladores de la cámara baja votaron descartarla argumentando falta de evidencia.

Temer fue una figura central en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) durante décadas y ayudó a crear un sólido bloque en la cámara baja que participó en las últimas cuatro administraciones.

Se convirtió en vice presidente de Brasil en el 2011 y reemplazó a su predecesora Dilma Rousseff después de que ella fuera enjuiciada políticamente por maquillar las cuentas fiscales en 2016.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.