14 sept. 2025

Sospechan que FGE y Seprelad ocultan datos sobre lavado

30005956

En la duda. Rafael Filizzola conversando con su colega colorada Lilian Samaniego.

DARDO RAMÍREZ

El senador progresista Rafael Filizzola reclamó la falta de retorno al pedido de informe, aprobado por el pleno, para la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), y sospecha que se ocultan datos.
La solicitud se centró en la cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), recibidos por ambos entes de control e investigación, pero alegó que no hay respuesta.

Por un lado, remarcó que la titular de la Seprelad, Liliana Alcaraz, pidió más tiempo para recabar más datos; mientras que el Ministerio Público ni siquiera tomó nota.

“El lavado de activos es un problema serio en nuestro país; sin embargo, las condenas por este delito en Paraguay apenas alcanzan un promedio de 4,1 por año”, expuso el legislador.

“¿Qué sucede con las instituciones encargadas de enfrentarlo? ¿Tienen la voluntad de hacerlo? Además, ¿por qué es tan difícil informar sobre las medidas adoptadas?”, fueron las dudas que planteó.

En ese contexto, dijo que se le solicitaron a la Seprelad detalles sobre los informes de inteligencia financiera, sumarios por incumplimiento de la ley contra la legitimación de dinero o bienes, capacitaciones y ejecución presupuestaria.

“Para Liliana Alcaraz, 15 días no fueron suficientes y pidió 30 días más. ¿Quieren responder en Navidad?”, ironizó Filizzola.

“La Fiscalía, ante la misma consulta, ni siquiera respondió”, reclamó. Mencionó que reiteraron el pedido al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y siguen sin respuesta.

“Es evidente que el lavado de dinero es un problema del que, al parecer, no tienen intención de ocuparse”, es lo que sospecha el senador.

“¿Qué están ocultando a la ciudadanía? ¿Existe realmente voluntad de combatir el lavado de dinero?”, increpó.

Específicamente, la nota de Alcaraz, que dio a conocer el parlamentario, refiere que solicita la posibilidad de extender el plazo para la entrega del informe, alegando que necesita más tiempo para “llevar a cabo un control exhaustivo y pormenorizado de la información requerida, además de que el proceso implica la recopilación de un gran volumen de datos que deben ser analizados con minuciosidad”, y el pedido es un mínimo de 30 días más.

Para Liliana Alcaraz, 15 días hábiles no son suficientes. La Fiscalía ni siquiera respondió. Rafael Filizzola, senador progresista.

Más contenido de esta sección
Esperanza Martínez y Yolanda Paredes pusieron al descubierto denuncias de funcionarios del Congreso que señalan que algunos de sus colegas les cobran una “comisión” de sus salarios.
Ni dudas sobre el título de Rivas, ni caso de narcotráfico de Erico, ni neposobrinos de Cabrera inmutaron a los legisladores oficialistas como los audios en los que se los señala en “repartijas”.
Hasta los cartistas mencionaron posible pérdida de investidura. Lo mismo analiza la oposición, además de una denuncia penal ante la Fiscalía, mientras se declaran en sesión permanente.
Tras dos horas de reunión, la Bancada Democrática se declaró “en sesión permanente” y encargó a un equipo jurídico la redacción de pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Asimismo, no descartan un pedido de investigación a la Fiscalía.
Eddie Jara, titular de la petrolera estatal, se excusó ante la Comisión de Equidad de la Cámara Alta y envió una nota mencionando que no podrá asistir a dar explicaciones sobre los despidos presuntamente injustificados en la entidad.