05 nov. 2025

Sospechan que FGE y Seprelad ocultan datos sobre lavado

30005956

En la duda. Rafael Filizzola conversando con su colega colorada Lilian Samaniego.

DARDO RAMÍREZ

El senador progresista Rafael Filizzola reclamó la falta de retorno al pedido de informe, aprobado por el pleno, para la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), y sospecha que se ocultan datos.
La solicitud se centró en la cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), recibidos por ambos entes de control e investigación, pero alegó que no hay respuesta.

Por un lado, remarcó que la titular de la Seprelad, Liliana Alcaraz, pidió más tiempo para recabar más datos; mientras que el Ministerio Público ni siquiera tomó nota.

“El lavado de activos es un problema serio en nuestro país; sin embargo, las condenas por este delito en Paraguay apenas alcanzan un promedio de 4,1 por año”, expuso el legislador.

“¿Qué sucede con las instituciones encargadas de enfrentarlo? ¿Tienen la voluntad de hacerlo? Además, ¿por qué es tan difícil informar sobre las medidas adoptadas?”, fueron las dudas que planteó.

En ese contexto, dijo que se le solicitaron a la Seprelad detalles sobre los informes de inteligencia financiera, sumarios por incumplimiento de la ley contra la legitimación de dinero o bienes, capacitaciones y ejecución presupuestaria.

“Para Liliana Alcaraz, 15 días no fueron suficientes y pidió 30 días más. ¿Quieren responder en Navidad?”, ironizó Filizzola.

“La Fiscalía, ante la misma consulta, ni siquiera respondió”, reclamó. Mencionó que reiteraron el pedido al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y siguen sin respuesta.

“Es evidente que el lavado de dinero es un problema del que, al parecer, no tienen intención de ocuparse”, es lo que sospecha el senador.

“¿Qué están ocultando a la ciudadanía? ¿Existe realmente voluntad de combatir el lavado de dinero?”, increpó.

Específicamente, la nota de Alcaraz, que dio a conocer el parlamentario, refiere que solicita la posibilidad de extender el plazo para la entrega del informe, alegando que necesita más tiempo para “llevar a cabo un control exhaustivo y pormenorizado de la información requerida, además de que el proceso implica la recopilación de un gran volumen de datos que deben ser analizados con minuciosidad”, y el pedido es un mínimo de 30 días más.

<b>Para Liliana Alcaraz, 15 días hábiles no son suficientes. La Fiscalía ni siquiera respondió. Rafael Filizzola, senador progresista.</b>

Más contenido de esta sección
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.