13 ene. 2025

Sorpresiva tormenta de viento causó pavor en las playas del Sur

26382569

Repentino. Chicos y grandes huyeron despavoridos.

Cientos de veraneantes que se refrescaban en las apacibles playas a orillas del río Paraná se llevaron el susto de sus vidas cuando repentinas ráfagas de viento azotaron las playas de Encarnación (Itapúa) y Ayolas (Misiones).

En la concurrida playa San José, la gente huía despavorida entre sombrillas y carpas que caían al suelo o volaban peligrosamente por el aire.

Misma escena se registró en la playa Corateí de Ayolas, donde entre los bañistas había decenas de niños y niñas que corrían espantados en busca de algún lugar donde guarecerse. Algunos automovilistas les abrieron las puertas de sus vehículos a los más pequeños hasta que pasara el temible ventarrón.

Algunos testigos precisaron que el temporal, que duró cerca de media hora, se desató alrededor de las 14:00, con ráfagas de viento que superaron los 100 km/h.

Gerónimo Oribe, poblador de la compañía Corateí, relató que si bien hubo un “aviso previo” en horas de la mañana porque se había nublado, no contaban con una alerta meteorológica sobre un fenómeno de tal magnitud. “Antes, a eso de las 10:00, vino una tormenta, pero no era fuerte. Pero no había pronóstico para fuerte viento hoy (por ayer), para mañana, sí (por hoy)”, dijo al señalar que por fortuna no se reportaron heridos, solo la caída de árboles en la zona.

“Realmente, nadie se lastimó, gracias a Dios corrieron todos. Las criaturas se escondieron detrás de los autos, algunos entraron en mi auto. Yo tenía como cuatro criaturas dentro de mi vehículo y atrás había más. Demasiado fuerte era el viento, sombrillas hizo volar, desastre hizo. Cayeron unos cuantos árboles y estamos sin energía eléctrica en Corateí”, reportó Oribe en contacto –ayer por la tarde– con Vanessa Rodríguez, corresponsal de ÚH en Misiones.

En Encarnación, entre tanto, tampoco se reportaron heridos. Eso sí, el vendaval precisó de cinco minutos para destartalar los toldos y sombrillas desplegados sobre la costa. El temporal siguió arreciando, pero en otras ciudades de Itapúa, como en Coronel Bogado, donde el viento se transformó en una tormenta de arena.

26382574

Destrozos. Los toldos y sombrillas volaron.

26382594

Susto. En las playas había decena de niños.

gentileza

Más contenido de esta sección
Datos de la Policía Federal señalan que 323.342 paraguayos visitaron el atractivo, en 2024, seguido 230.527 visitantes de Argentina.
Itaipú Binacional abre las puertas a cuatro oasis ecológicos para los que buscan estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de la biodiversidad o practicar deporte al aire libre, durante sus vacaciones.
Con un flujo diario de 70.000 vehículos, este punto estratégico conecta zonas residenciales, incluyendo el complejo habitacional de Itaipú Binacional, pero es el epicentro de interminables congestiones vehiculares.