20 oct. 2025

Sorpresiva renuncia del titular del Incoop a 2 meses de ser designado

A poco más de dos meses de su designación, el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo, Blas Cristaldo, renunció sorpresivamente al ente regulador de las cooperativas.

UHECO20240222-010A,ph01_20202.jpg

Comisión directiva. Autoridades del Incoop en la asunción al cargo de Blas Cristaldo como presidente del ente regulador.

Blas Cristaldo presentó al presidente de la República, Santiago Peña, su renuncia como presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), el martes último. La noticia sorprendió en el sector debido a que Cristaldo fue nombrado recientemente, por Decreto N° 793, el pasado 04 de diciembre del 2023 para el periodo 2024-2027.

En la nota de renuncia, Cristaldo menciona que “por razones de fuerza mayor y de carácter estrictamente personal, que demandan mi total atención, por un periodo de tiempo determinado, me obligan a tomar esta decisión”, sostiene. Según trascendió, se debería a problemas de salud.

Cabe recordar que Cristaldo fue designado tras la salida de Nilton Maidana, quien terminó completando el periodo que correspondía a Pedro Loblein, destituido por el actual jefe de Estado a poco de finalizar su mandato.

Con la designación de Cristaldo se logró que por primera vez sea nombrado como presidente un candidato propuesto por la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar). Tras su nombramiento, Cristaldo apuntó a avanzar hacia una mayor competitividad del cooperativismo, con base en cuestiones como la tolerancia cero a la corrupción, el impulso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el fortalecimiento de la auditoría y control interno, entre otros.

La renuncia generó la reacción tanto de la Federación de Cooperativas de Producción LTDA (Fecoprod) y la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar) que expresaron su preocupación a través de un comunicado.

“La decisión personal tomada por el Econ. Blas Cristaldo y comunicada unilateralmente al Consejo de Administración de la Fecoprod y la Concopar nos ha producido, a la par de sorpresa, un enorme pesar tanto por la delicadeza como por la premura del paso dado”, señalan.

Afirman que todos los miembros de los Consejos de Administración, así como las personas que acompañaron la candidatura de Cristaldo, tomaron esta noticia con el mismo grado de asombro, más allá de las legítimas motivaciones que puedan haber generado su renuncia al cargo. Desearon que el ex presidente del Incoop logre en la brevedad posible superar las condiciones personales que provocaron tan drástica decisión.

“En lo que refiere al ámbito institucional, no nos queda, sino la resignación de aceptar una decisión contraria al mandato otorgado por un conjunto de asociaciones cooperativas que ha cifrado en dicho cargo la esperanza de un aporte concreto al mejoramiento institucional del ente regulador”, agregan.

Directiva. Con la salida de Cristaldo, la comisión directiva del Incoop integrada por Fabia Cáceres, representante de las cooperativas de ahorro y crédito; Marta Méndez de Bareiro, del sector de cooperativas de producción; Carlos Romero Roa, de las confederaciones de cooperativas; Estela Vallena, del sector de cooperativas de otros tipos.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.