18 jul. 2025

Sombrero piri, una nueva aventura guaraní en la estratósfera

Jóvenes paraguayos marcaron un nuevo hito en la astronomía con el lanzamiento de un globo sonda al espacio, llevándose consigo un sombrero piri. Esta artesanía llegó a una altura de 31.861 metros, superando a una chipa que corrió con la misma suerte en noviembre pasado.

sombrero piri en el espacio

La hazaña tuvo como punto de partida al Polideportivo Municipal de la ciudad de Caaguazú. Foto: Proyecto Arapy

La iniciativa fue desarrollada a través de un programa denominado “Proyecto Arapy”, con la colaboración de la Agencia Espacial del Paraguay que, mediante el lanzamiento de globos sonda, busca despertar el interés científico y mejorar la calidad educativa en el país.

La hazaña tuvo como punto de partida al Polideportivo Municipal de la ciudad de Caaguazú, el pasado 3 de enero, y contó con 10 meses de intensa preparación.

Embed


Para que este lanzamiento fuera posible, se precisó de un globo de totex de 1.200 g, un paracaídas militar, sistemas de cámaras GoPro y 360° que funcionaron a través de un cargador solar, sensores de presión, temperatura y humedad.

El peso total de la sonda alcanzó 2.246 gramos superando a la utilizada para enviar la chipa al espacio, de 800 gramos.

En cuanto a la altura, llegó a los 31.861 metros, captando a su paso espectaculares imágenes aéreas del suelo guaraní.

Lea más: La historia detrás de la chipa que llegó al espacio

Pero el mayor distintivo, sin lugar a duda, fue el pintoresco sombrero piri que emprendió vuelo hasta lo más alto representando así a un pedazo de la tierra guaraní en el espacio. Otros elementos que también sobrevolaron fueron una bandera de Caaguazú, una escarapela del Paraguay y un botón representativo de los 200 años de la Congregación Marista.

Óscar González, coordinador general del Proyecto Arapy, comentó a Última Hora que el trabajo estuvo a cargo de estudiantes del colegio Inmaculada Concepción y alumnos de las facultades de Ingeniería y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

Embed

“Tenemos a nuestro cargo fabricar, montar y lanzar globos sondas para integrar la investigación espacial con la educación ambiental”, puntualizó.

Todo lo enviado aterrizó a siete kilómetros del lugar de partida en la localidad de Repatriación.

Más contenido de esta sección
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.