05 sept. 2025

Solicitan juicio político a Paciello por supuesta estafa

24995772

Entrada. Fue presentado en Diputados y consta de siete hojas.

Ingresó a mesa de entrada de la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el actual presidente del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello, quien está en carrera para ser reelecto como representante de abogados en el órgano extrapoder.

Según refieren los solicitantes en el documento, el estudio jurídico de Paciello los estafó y producto de ello hoy 7.000 hectáreas que tienen en el Chaco, pasaron a varias manos.

Incluso en el litigio se visibilizó a miembros de la familia Abdo Benítez, quienes fueron los que entablaron litigio por las tierras.

En el documento se empieza relatando la historia detrás de las tierras que fuera otorgada como obsequio en parte al capitán Rodolfo López, héroe de Nanawa en la Guerra del Chaco, cuyo nombre fue inmortalizado en la música de Emiliano R. Fernández.

“Ibón López, con C.I. 530.470 se dirige a usted y por su intermedio al pleno de la Cámara de Diputados para solicitar la destitución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, del abogado Óscar Paciello Samaniego por el medio que establece la Constitución”, refiere la nota enviada al titular de la Cámara, Raúl Latorre.

Ibón relató que en 1995, el Gobierno, mensura de por medio, otorga el título de propiedad a su padre. Menciona que en la propiedad fijaba actividad hace 60 años la estancia San Lucas sin problemas, “hasta que la organización delictiva o asociación criminal creada por algunos miembros de la familia Abdo Benítez, comenzaron a dedicarse a la falsificación de títulos de propiedad en el Chaco”.

El relato prosigue enumerando algunas supuestas maniobras que tenían detrás a la familia del ex presidente de la República, para quedarse con tierras de la zona.

Primero, “la Cámara de Diputados rechaza el pedido de expropiación por carecer de título de propiedad de 26.000 hectáreas”. Fue la iniciativa de diputados colorados para supuestamente despojar de tierras sin título, en la que el perjudicado pudo haber sido el Estado paraguayo.

Tras otros intentos detrás de las tierras de otros hacendados de la zona, López relata que “en busca de otras víctimas, por desgracia la nuestra, el sobrino del ex presidente de la República, Rodrigo Meza Abdo, un joven absolutamente insolvente supuestamente propietario de miles de hectáreas de tierras en el Chaco, nos inicia un juicio de reivindicación de inmueble, en la jurisdicción del Chaco Central”.

Curiosamente, para los que reivindican la titularidad de la propiedad, el pariente de Abdo presenta el mismo documento rechazado en anteriores casos, “que en sí no se trataba de un título, sino de un poder”.

Consideran que todo el litigio se da en medio de tierras, donde “la Justicia está sometida”, dado que en el “narcoterritorio” dominan los “narcoganaderos”.

Denuncia. Refiere el documento que la familia que busca recuperar su propiedad, “contrata (a Paciello), otorgándole poder general para asuntos judiciales y administrativos para representarnos e interponer la apelación en la instancia de apelación en el juicio “Rodrigo Meza Abdo / Ibón López Oviedo s/ reivindicación de inmueble. El Estudio Jurídico Prof. Dr. Óscar Paciello no realizó su trabajo de conformidad con el contrato firmado”.

Consideran que, incluso, Paciello “dirigió su acción a la realización de un juicio de usucapión que no corresponde porque nosotros somos los propietarios legítimos y teníamos el título original”. Agregan que “este esquema criminal ha logrado realizar varias transferencias de nuestro inmueble a diferentes personas que conforman o son parte del esquema delictivo montado por el clan González Daher”.

Señalados. Incluso nombran que Óscar Paciello Llano, hijo del miembro del JEM, es síndico de la empresa ARFE SA, que según el documento también tiene parte de la propiedad. Mencionó que una empresa menonita también “está ocupando nuestra propiedad. Piden que la Cámara remita a la comisión respectiva el estudio del pedido y luego se dé trámite en la plenaria.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.