17 ago. 2025

Solar Orbiter atravesó sin contratiempos la zona de basura espacial

La sonda Solar Orbiter completó este fin de semana su acercamiento a la Tierra antes de continuar su camino en dirección al Sol. Una maniobra que entrañaba riesgos porque la nave debía atravesar dos regiones pobladas de desechos espaciales.

Solar Orbiter.jpg

La Solar Orbiter fue lanzada en febrero de 2020 y desde el pasado julio estaba en fase de crucero.

Foto: European Space Agency.

Finalmente, el sobrevuelo se produjo sin incidentes y Solar Orbiter, cuya misión es estudiar nuestra estrella, está de nuevo activo y produciendo datos.

El sobrevuelo a través de nubes de desechos se completó con éxito este fin de semana, señala un tuit de la misión, y adelanta que los datos logrados durante su paso sobre la Tierra han sido “excelentes”, pero aún hay que terminar de procesarlos.

La Agencia Espacial Europea había informado la semana pasada de que el sobrevuelo sería “el más arriesgado hasta ahora para una misión científica”. El momento más cercano al planeta se produjo el pasado sábado, cuando se situó a solo 460 kilómetros sobre el norte de África y las islas Canarias.

En la trayectoria de su acercamiento a la Tierra la sonda atravesó dos regiones orbitales que están pobladas de desechos espaciales. El primero es el anillo geoestacionario de satélites a 36.000 kilómetros y el segundo es la colección de órbitas terrestres bajas a unos 400 kilómetros.

Nota relacionada: “Solar Orbiter, una misión singular a la caza de los misterios del Sol”

La maniobra de sobrevuelo de la Tierra era esencial para disminuir la energía de la sonda y alinearla para su próximo paso cercano al Sol.

De esta manera comienza la misión científica principal de Solar Orbiter, que fue lanzada en febrero de 2020 y desde el pasado julio estaba en fase de crucero.

El regreso a las cercanías de la Tierra ofreció a la sonda una oportunidad para estudiar su campo magnético, que es la interfaz de nuestra atmósfera con el viento solar, una corriente constante de partículas emitidas por el Sol.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.