08 ago. 2025

Sojeros del Norte, con 40% de pérdidas ante la sequía

La escasez de lluvias, principalmente en el norte del país, ya está generando estragos en la producción de soja en esa zona. Afirman que este año habrá resultados financieros “ajustados”.

27023529

Héctor Cristaldo

El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, afirmó a Última Hora que en general la producción en el país está bien encaminada, pero manifestó que sí hay lugares principalmente del Norte con inconvenientes.

Manifestó que en localidades de la Región Occidental, en el Chaco paraguayo, y el norte de la Oriental están reportando pérdidas de alrededor de 40% o más de lo que estimaban que iban a tener, a causa de las altas temperaturas y la falta de lluvia.

“Ellos están en el momento del desarrollo del cultivo, porque ellos plantaron más tarde”, explicó Cristaldo.

Sin embargo, resaltó que las demás zonas productivas del país, como los departamentos de Alto Paraná, Caazapá, Itapúa y Caaguazú, están con buen rendimiento.

COSTO DE “PREMIO”. Por otra parte, señaló que algo que les preocupa a los productores de todo el territorio nacional es el alto costo del “premio”, que es el descuento que se les cobra por vender los granos, ya que se incrementó en prácticamente el 50%, rondando actualmente entre USD 90 y 100 por tonelada.

Afirmó que esto, sumado a la caída de los precios a nivel internacional y los problemas por la situación climática para algunas zonas, repercutirá en sus ingresos, por lo que se prevé que este año tengan un margen de ganancia menor a los periodos pasados.

“Lo que sí está preocupante en la producción es el precio que se designó con relación al año pasado y los costos para exportar. Los resultados financieros van a ser muy ajustados para mucha gente, por la suba de aportación y la caída de precio”,

Añadió que la recomendación de la UGP sigue siendo que los sojeros esperen por lo menos un mes más, ya que los compromisos se finiquitan a finales de marzo y abril, y la situación del precio del premio aún puede mejorar para ellos.

De acuerdo con la UGP, se estiman dos escenarios para la distribución de lluvias, con lluvias normales para la Región Oriental y con menor grado en el Chaco.

El pronóstico de precipitación mensual anticipa que las lluvias durante el mes de marzo estarían por debajo de lo normal en extensas áreas del país, mientras que se prevén niveles normales e incluso ligeramente superiores a lo habitual, principalmente en el Sur de la Oriental.

Más contenido de esta sección
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?